cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

John McAfee se ofrece al FBI para descifrar el iPhone

john-mcafee

El pasado 2 de diciembre unos terroristas mataron a 14 personas en California. El FBI continúa con las investigaciones pero se ha encontrado con un inconveniente, el iPhone de los protagonistas está cifrado y no pueden acceder a los datos que contiene.

Así, el FBI pidió a Apple, con una orden judicial de por medio, su colaboración para reventar la seguridad del iPhone. La compañía se ha negado porque significaría crear una puerta trasera en su sistema operativo y, pese a que sería para el uso en este caso, no pueden asegurar que se aprovecha este recursos en futuras ocasiones.

Apple ha anunciado que luchará para no aceptar la orden judicial para desbloquear el iPhone de un terrorista. ¿Qué motivos hay detrás de este rechazo?

Tranquilo todo el mundo, John McAfee ha asegurado que puede hacerlo. El conocido programador y fundador de McAfee afirma que es capaz de descifrar el iPhone de San Bernardino y así Apple no tendrá que hacerlo.

No es que McAfee esté en el bando del FBI y piense que Apple debe cumplir la orden judicial, sino que se ofrece al FBI de manera puntual para evitar que esa posible puerta de acceso pueda ser utilizada por otros en un futuro, afirmando que, “por mucho que el FBI pueda asegurar que el acceso a la puerta trasera quedará protegido y limitado, hay manos podridas en todas partes”.

McAfee dice que tiene algo que la agencia de seguridad de EEUU no: un equipo con los mejores hackers y expertos en seguridad del mundo, y que juntos serán capaces de descifrar el iPhone y burlar su seguridad en unas tres semanas, utilizando la ingeniería social. Y si no lo consigue, se comerá su zapato en directo en el programa de Neil Cavuto, en la FOX.

¿Aceptará el FBI la propuesta?, ¿podría conseguirlo John McAfee? En unas semanas lo sabremos, aunque puede que al final sólo sirva para ganar protagonismo, porque recordemos que se presenta a candidato a Presidente de los Estados Unidos con el Partido Libertario.

 

 

 

 

 

 

Google está cerca de traducir toda Internet

gettyimages2-456027096

"Google Translate", está cerca de traducir todo el contenido disponbile en la Web. La aplicación ya cubre 103 lenguajes que representan al 99% de la población mundial.

En el próximo release, que sale en breve, incorpora 13 nuevos lenguajes que hablan 120 millones de personas. "Para cada lenguaje hacemos nuestra mejor traducción optimizando nuestro algoritmo, pero también nos basamos en los aportes que hace la comunidad", dice Sveta Kelman, Senior Program Manager de Google.

La app para smartphones de "Transalte", tiene la capacidad, para ciertos lenguajes, de traducir en "vivo y simultáneo" lo que se ve a través de la cámara del celular. Como ejemplo práctico: si uno enfoca la cámara de su teléfono sobre un paquete de café cuyo texto está en inglés, en la pantalla de su móvil podrá ver ese mismo paquete traducido al castellano, con la misma tipografía original.

La lista total de lenguajes incluye muchos de los que seguramente hemos escuchado jamás como "Chichewa", "Khmer", "Tajik", "Xhosa", etc.

20 años después de la derrota de Kaspárov, cualquier móvil es más potente que Deep Blue

kasparov-deepblue

Se cumplen 20 años de la primera victoria de un ordenador al vigente campeón mundial en una partida de ajedrez. Fue Deep Blue, desarrollado por IBM, el que logró la hazaña de derrotar el mejor jugador de ajedrez de la historia, Gari Kaspárov. No obstante, el duelo completo, que tuvo lugar en Filadelfia entre el 10 y el 17 de febrero de 1996, acabó con tres victorias para Kaspárov, dos tablas y un triunfo para Deep Blue.

El resultado fue toda una sorpresa porque sólo un año antes el ordenador de IBM había sido incapaz de triunfar en un torneo de programas de ajedrez, siendo derrotado en 39 movimientos por el programa Fritz, que funcionaba sobre un ordenador personal Pentium a 90 MHz. Deep Blue, por su parte, era una máquina dedicada con varios procesadores funcionando en paralelo y diseñados específicamente para jugar al ajedrez, pero que basaba su éxito no tanto en la calidad de su programa como en su capacidad de proceso brutal.

Tras la derrota de la máquina ante el ser humano, los ingenieros de IBM mejoraron el ordenador duplicando su capacidad a las 200 millones de jugadas por segundo. El nuevo Deep Blue estaba formado por 30 nodos, cada uno de ellos equipados con un procesador IBM Power2 de 120 Mhz acompañado de otros 480 procesadores VLSI específicamente diseñados para esta máquina y capaces de evaluar jugadas de ajedrez. En su momento se clasificó en el puesto 259 de las supercomputadoras más rápidas del mundo, con 11,38 gigaflop/s.

A día de hoy, los "sistemas en un chip" de cualquier smartphone superan con mucho esa cifra, habiendo alcanzado en algún caso como el del Tegra X1 una potencia de 1 teraflop/s. No obstante, el hardware de Deep Blue estaba especializado en los cálculos necesarios para jugar al ajedrez, de modo que nuestros móviles jugarían peor.

Pero la polémica llegó en la jugada 44 de la primera partida cuando un movimiento de Deep Blue hizo sospechar a Kaspárov de que había una actuación humana en esa jugada. Observadores de la partida consideraron que aquel movimiento descentró al campeón ruso. Las normas eran claras, IBM podía alterar el estado de la máquina entre cada partida pero no en medio de una de ellas.

Tras la derrota sufrida por el campeón mundial ruso, IBM no publicó los registros de la partida por lo que la sospecha de Kaspárov tomó cuerpo. Pero quince años después, los ingenieros de la compañía norteamericana reconocieron que el problema fue debido a un error en el software. La jugada fue motivada por una ruta de escape incluida en el algoritmo, que el ordenador ofrecía como resultado en el caso de que se produjera algún tipo de incongruencia o fallo en el estudio de las diferentes jugadas posibles. Al final fue un error de programación lo que más contribuyó a la derrota del ser humano.

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
Cableado Estructurado de Datos
Inicia: 10/11/2025
Online | Intensiva
Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
Inicia: 12/11/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
ver todas