cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

Las cookies nos crean una realidad que no existe

reality-tv

Despiertas por la mañana y te acercas al balcón para examinar el cielo. El sol brilla con un luz nueva, hay nubes pequeñas y compactas, de las que a ti te gustan. Abres la ventana y una brisa templada te acaricia el cuello. A lo lejos, alguien te saluda con la mano y tú respondes con cierta sorpresa. De una forma extraña, hoy no se oye el tráfico ni los aparatos de aire acondicionado.

La realidad es que en un balcón cercano al tuyo hay un perro llorando. Más abajo un hombre borracho se tambalea y lanza comida podrida a las gaviotas. Tres ambulancias han pasado por tu calle en menos de media hora y no estarías tan tranquilo si no hubieran sido eliminadas.

Esto es lo que internet está haciendo por ti. Todo lo que ves en tu ventana, en tu pantalla, ya sea en las redes sociales o en los medios de comunicación, se amolda cada vez más a tus gustos. Progresivamente, te acomodas a una realidad que no existe porque ha sido confeccionada a tu medida.

“No nos acercamos a un Gran Hermano como el que predijo George Orwell en 1984, en el que todo el mundo vivía sometido a una sociedad tiránica, sino al mundo feliz de Aldous Huxley, donde una droga es la que ejerce el mecanismo de control. Todo el mundo es feliz y nadie se replantea nada. Y las tecnologías que nos convierten en esclavos son las que amamos”.

Las palabras que acabas de leer son de Francisco José García Ull, un hombre que el año pasado presentó su tesis doctoral en la Universidad de Valencia y se llevó un cum laude y una preocupación.

Él es publicitario especializado en comunicación online, y decidió investigar sobre la publicidad de los medios digitales españoles poniendo la lupa sobre su piedra filosofal, las cookies: esos paquetes de datos que dejamos mientras navegamos, un rastro personal que otros recopilan y utilizan con fines analíticos y comerciales.

Las cookies, descubriría más tarde García Ull, tienen consecuencias que van mucho más allá de los anuncios que se adapan a nuestras búsquedas en Google: están cambiando nuestra percepción del mundo sin que nos demos cuenta.

“Lou Montulli, el creador de las cookies, decía al principio que entrar en una web era como entrar en una tienda regentada por un dependiente con amnesia: siempre que entrabas era como la primera vez. Las cookies consiguieron que la página te recuerde y que el contenido pueda adaptarse a ti”.

Es de sentido común. Un buen comerciante siempre conoce a sus clientes, sus especificidades y manías. Cuanto más personalizado sea el trato, mejor se sentirá el comprador en su tienda. A simple vista todos ganamos con la “memoria” del comerciante, con lo que nuestras huellas dicen de nosotros en la red. ¿A quién no le resulta útil que, mientras busca billetes para ir a Venecia, le asalten ofertas mejores, sugerencias de alojamiento y bonos para las góndolas?

 "Hay esperanza", dice Ull. La hay porque internet ha dado vida a un usuario activo, que trolea, que protesta, que hackea. "Hay esperanza porque la tecnología no es mala o buena, es lo que nosotros hacemos con ella. La misma tecnología que utiliza la NSA, los hackers la utilizan para revelar secretos de la propia NSA”.

Aunque los hackers sean una minoría, este investigador afirma que todos nosotros hemos cambiado el chip. Sólo hace falta que tengamos más conciencia sobre la vigilancia bajo la que vivimos y sus consecuencias.

"Sólo me enteré de que habían sacado la nevera inteligente cuando fue hackeada. Pasó lo mismo con Microsoft hace unos días. Lanzó un robot de inteligencia artificial en Twitter que debía aprender de las conversaciones. En menos de un dia empezó a decir barbaridades. Cuando los dispositivos son hackeados, la sociedad demuestra su peligro y vuelve a ser consciente".

Fuente: Playgroundmag

¿Cuáles son las nuevas especialidades más buscadas en IT?

14613283099931 546x0

Quizá la profesión de especialista en big data, que no para de reclamarse en el mundo financiero y de la consultoría, te empiece a resultar familiar. Más recientes son otros puestos como el product manager y medical advisor, encargados de diseñar nuevos productos en el ámbito sanitario y farmacéutico, así como el narrow caster, una nueva versión del tradicional relaciones públicas, que genera contenidos para audiencias muy específicas. Éstas son sólo algunas de las profesiones que hace unos años no existían y que hoy cuentan con una gran proyección de futuro. Queda claro que no hace falta esperar a 2020 para ver cómo entran en juego ocupaciones nunca vistas.

La transformación digital de las compañías, la importancia que están ganando las habilidades, muchas veces más valoradas que los conocimientos técnicos, y las necesidades de una sociedad cada vez más global son los principales factores del rumbo que está tomando el mercado laboral.

La economía está cambiando tanto que en un futuro será difícil hablar de los sectores tal y como los conocemos ahora. "En el panorama actual en el que prima la movilidad, los ámbitos se están fusionando. Pero, en general, los sectores en los que están naciendo más ocupaciones y que van a ser tendencia son: el de la tecnología e I+D, que va a tener un gran impacto en todas las empresas; salud y bienestar, ya que con el envejecimiento de la población va a aumentar el interés por los cuidados del cuerpo y mente; turismo y ocio, debido a que se van a seguir reclamando nuevas fórmulas de entretenimiento accesibles a toda la sociedad; y energía, en el que las alternativas renovables son un gran nicho de empleo", asegura Margarita Álvarez, directora de márketing y comunicación de Adecco.

Entre los perfiles más disruptivos se encuentra el especialista en big data, que se ha posicionado además como el más demandado en el mercado. Este experto debe ser capaz de analizar los datos que genera una empresa, interpretarlos y establecer conclusiones para mejorar la estrategia del negocio. El principal problema es que apenas existían titulaciones específicas y es ahora cuando los profesionales pueden formarse a través de másteres que combinan la parte tecnológica con la visión de negocio. Las consultoras y las entidades financieras son las organizaciones que más reclaman a estos especialistas, que pueden contar con multitud de salidas laborales, desde Chief data officer(CDO), para la que conviene tener formación en estadística y ser graduado en carreras como ingenierías, informática o telecomunicaciones, hasta analista digital, que maneja datos cuantitativos y cualitativos del entorno digital.

La revolución de las apps ha impactado en el día a día de los usuarios y, por tanto, también en el de las compañías. Cada vez más empresas demandan especialistas en Java y en HTML5 para el desarrollo de apps, es decir, desarrolladores de aplicaciones híbridas. Estos deben dominar ambos lenguajes, una combinación de habilidades que no es fácil de encontrar para los reclutadores. El auge de la banca móvil, el crecimiento de los juegos en smartphones o el objetivo de la creación de apps para fidelizar a los clientes son algunas de las principales salidas laborales.

En Fundación Proydesa te podés capacitar para ser especialista en desarrollo de aplicaciones Android.  Hacé click aquí

Las lecciones de Bill Campbell, "El Coach" de Sillicon Valley

2016-04-18T164220Z 2 LYNXNPEC3H16V RTROPTP 3 USA original

La semana pasada falleció Bill Campbell, conocido como "El Coach" de Sillicon Valley, por su trabajo con Steve Jobs, Larry Page y Sergey Brin de Google; y Jack Dorsey, CEO de Twitter y Square.

Su estilo de para entrenar a los ejecutivos se basaba en el método Socrático, es decir, realizar preguntas correctas para conducir al interlocutor a sacar sus propias concluisiones. Aunque siempre prefirió el perfil bajo, hoy se lo recuerda como uno de los hacedores de Sillicon Valley y aquí resumimos algunas de sus máximas:

 - Los grandes productos son los que conducen al éxito. El resto sólo cumple una función de apoyo: Campbell siempre sostuvo que el mejor marketing del mundo nada puede hacer si el producto no es excelente. Por eso siempre fue un impulsor que la libertad creativa de los ingenieros.

- Confíe en sus ejecutivos y asegúrese que ellos confíen en sus subordinados: En todas las compañías donde trabajo se aseguró de crear una cultura de la confianza donde los ejecutivos supieran cuál era la mejor posición para los ingenieros para encontrar soluciones, y a la vez estos sabían que los ejecutivos los conducirían a cumplir sus objetivos.

- Experimente, pero nunca al costo de hacer peligrar su negocio: Siempre hay que innovar y eso requiere mucha exprimentación, pero esta última nunca debería poner en riesgo el negocio.

- Gaste sus días haciendo, no planeando: Hacer una lista de acciones con fechas e ir chequeándolas no sirve para nada. La mayor parte del día, un buen líder la debe pasar trabajando junto a su equipo.

- Su compañía debe unificar un criterio para todos sus productos: Aún cuando la empresa crezca y se diversifique, debe poder retener una única identidad basada en los mismos principios creativos. Esto es lo que Apple hizo brillantemente.

- Evalúe a sus ejecutivos mediante la opinión que los empleados tienen de ellos: Haga encuestas regularmente a los empleados para asegurarse que sus ejecutivos están empoderando su empresa en lugar de siendo un obstáculo para su crecimiento.

- Mantenga una cultura de respeto: Campbell sostenía que el respeto era fundamental en una empresa. Por ejemplo, Larry Page, sentía un enorme orgullo por la humildad de los ejecutivos que él contrataba. Si una ejecutivo está en tensión permamente con su gente, debe irse.

- Sea honesto con su equipo: La razón por la que Campbell no sólo fue admirado en Sillicon Valley, sino estimado como una gran persona, es porque pasó mucho tiempo construyendo grandes relaciones personales con quien trabajaba. Para él, los mejores líderes son los que son directos tanto en las críticas como en los elogios y no crean ilusiones falsas.

 

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
Cableado Estructurado de Datos
Inicia: 10/11/2025
Online | Intensiva
Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
Inicia: 12/11/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
ver todas