cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

¡Viví la Capacitación!

image003

Nueva propuesta de Fundación Proydesa. Te presentamos un nuevo mix de propuestas que harán de tu formación una experiencia de relacionamiento, investigación y distensión al mismo tiempo.

Brindar nuevos y mejores servicios a nuestros alumnos fue, es y será nuestro horizonte. Sabemos que venís cansado del trabajo; que a veces, contra tu voluntad, no llegás a rendir los exámenes y que, aunque te apasiona la tecnología, te encanta compartir experiencias cara a cara con otros compañeros en un espacio armónico y confortable.

image005

 

image012

Por eso, tenemos muy buenas noticias para darte. Si estás atrasado con los exámenes parciales y finales de tu carrera, tenés la posibilidad de ponerte al día en los meses de abril y mayo, rindiendo los lunes, en el horario de 15 a 18hs aula .BIZ, miércoles de 15 a 20 hs aula .BIZ, jueves de 15 a 20 hs aula .INT

image020

image022

image023

Si lo que buscás es profundizar la capacitación en tu tiempo libre, podés acercarte a la Fundación, los jueves de 14.30 a 18 hs aula .NET para desarrollar, con la orientación de profesores especializados, distintas prácticas en los Labs correspondientes, una opción fundamental para fortalecer tu conocimiento.

image027

Estas alternativas funcionales que ponemos a tu disposición, se desarrollan bajo un contexto descontracturado, donde podrás utilizar en todo momento nuestro Bareto con dispenser y distintos gustos de café, disfrutar del plasma con la programación de TV, utilizar la conexión Wi Fi de la Academia o, lo que es más importante, reunirte con tus compañeros de estudio en este “Meeting Point”, adecuado para compartir experiencias.

image024

Te brindamos el espacio y todas las facilidades para que tu “estadía” en Fundación Proydesa sea efectiva, amena y personal. Viví la Capacitación!!!!!

Cisco: "Queremos ser parte de la transformación digital del país"

CfjkevdUsAAWN6A

Cisco Argentina organizó el evento Cisco Route 2016 – Camino a la digitalización, un encuentro con la industria que tuvo más de 500 asistentes donde el tema principal fue la transformación digital.

Allí, diversos oradores se refirieron a la importancia de las arquitecturas de Cisco (Data Center, Colaboración, Seguridad y Cloud), para cambiar la forma de concebir el negocio en las organizaciones y la vida cotidiana de las personas.

Presentaron el evento Juan Pablo Estévez, Director Regional de Cisco MCO (Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay), Juan Pablo Rincón, Gerente de Arquitecturas Empresariales de Cisco MCO y Gabriel Sakata, Gerente General de Cisco Argentina, Paraguay y Uruguay, para quien "este cambio vertiginoso va a ocurrir en industrias que todavía no han sido afectadas".

"Y lo vemos en esta Argentina que está transformándose: la revolución industrial que está ocurriendo a nivel global, debe ser aprovechada en nuestro país", continuó Sakata. "Desde Cisco nuestro objetivo es colaborar con nuestros clientes para lograr esta transformación a través de herramientas para ayudar a crear valor a las diferentes áreas del negocio".

"Cisco piensa en el desarrollo de nuestras arquitecturas, como la seguridad y el software que genera nuevos servicios de valor para las áreas de IT, pero también para las áreas de negocios; la combinación de soluciones de cloud privado y público; y la evolución de nuestras herramientas de colaboración", agregó el Gerente. "Hay un compromiso de Cisco en esta transformación digital. Debemos seguir siendo un proveedor que genere innovación, pero no sólo en la inversión que hacemos en investigación y desarrollo o la adquisición de compañías especialmente en el mundo de Cloud, IoT o Seguridad. También trabajar para que con la tecnología y la colaboración de nuestros partners generemos innovación en los procesos de sus empresas. Para eso se requiere confianza".

"Gracias a nuestra historia con su permanente innovación, hemos ganado ese espacio de confianza. Estamos para brindar una solución al problema, resolver la falla. Queremos ser parte de la transformación de esta nueva etapa de la Argentina", finalizó.

Fuente: Cisco.com

La Virtualización reduce costos y aumenta la eficiencia

vmware

¿Qué es la virtualización? En simples palabras, es el proceso mediante el que se crea una versión virtual, en lugar de una física. La virtualización se puede aplicar a computadoras, sistemas operativos, dispositivos de almacenamiento de información, aplicaciones o redes. Sin embargo, la virtualización de servidor es la parte más importante de este concepto.

Las organizaciones de TI enfrentan el desafío de las limitaciones de los servidores x86 actuales, que se diseñaron para ejecutar un solo sistema operativo y una sola aplicación a la vez. Como resultado, incluso los pequeños centros de datos deben implementar varios servidores, cada uno de los cuales funciona con entre el 5 % y el 15 % de su capacidad únicamente, lo que es altamente ineficaz desde cualquier punto de vista.

Gracias a la virtualización, se utiliza el software para simular la existencia del hardware y crear un sistema informático virtual. Esto permite que las empresas ejecuten más de un sistema virtual, además de múltiples sistemas operativos y aplicaciones, en un único servidor. De esta manera, se pueden ofrecer economías de escala y una mayor eficiencia.

La máquina virtual

Un sistema informático virtual se denomina “máquina virtual” (VM, Virtual Machine): un contenedor de software muy aislado en el que se incluyen un sistema operativo y aplicaciones. Cada una de las VM autónomas es completamente independiente. Si se colocan múltiples VM en una única computadora, es posible la ejecución de varios sistemas operativos y varias aplicaciones en un solo servidor físico o “anfitrión”.

Mediante una capa ligera de software llamada hipervisor, se desacoplan las máquinas virtuales del anfitrión y se asignan de manera dinámica recursos de procesamiento a cada máquina virtual en la medida necesaria.

Consolidación de servidores

Mediante la virtualización de servidor, una empresa puede maximizar la utilización de los recursos de servidor y reducir la cantidad de servidores necesarios. El resultado es la consolidación de servidores, que ayuda a mejorar la eficacia y a reducir los costos.

No se trata de la computación en nube

La computación en nube no es lo mismo que la virtualización; en realidad, esto puede realizarse con la virtualización. La computación en nube es el suministro de recursos de procesamiento compartidos (software o datos) según demanda por medio de Internet. Independientemente de que forme parte de la nube o no, puede comenzar por virtualizar sus servidores y luego cambiar a la computación en nube para obtener aún más agilidad y autoservicio.

Si querés capacitarte en esta tecnología y tener un plus laboral, hacé click aquí

 

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
Cableado Estructurado de Datos
Inicia: 10/11/2025
Online | Intensiva
Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
Inicia: 12/11/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
ver todas