Las redes no serán suficientes para los consumos digitales de la sociedad en 2020

Según ARN, en 2020, solo el 67% de la demanda de consumo de Internet en todo el mundo será recibida vía Wi-Fi, tras un estudio de los laboratorios Bell Consulting. El crecimiento continuo de consumidores y empresas de contenidos móviles superará la capacidad de los proveedores de servicios a menos que la inversión en 5G y cloud sea muy fuerte.
El informe destaca que los operadores de red tendrán que acelerar el proceso hacia la Función de Red de Virtualización (NFV) y a las Redes Definidas por Software (SDN) y adoptar nuevos modelos de negocio para hacer frente a la brecha de la demanda.
Una de las principales conclusiones del estudio es que tanto el audio como el vídeo en streaming serán los que más contribuyan al aumento de la demanda de tráfico en los próximos años, lo que representa un incremento total del 79% para 2020. La demanda del consumo mundial de contenidos y servicios digitales en dispositivos móviles y portátiles aumentará un promedio global de 30 a 45 veces desde 2014, teniendo en cuenta que los niveles de algunos mercados están experimentando un salto de 98 veces.
Además, el número de dispositivos conectados, lo que conocemos como IoT, crecerá desde los 1.600 millones de 2014 a entre 20 y 46.000 millones en 2020. Sin embargo, a pesar de esta adopción generalizada, el tráfico móvil global generado por los objetos conectados solo representará el 2% del tráfico total en los próximos años.
“La próxima evolución de la humanidad implicará la automatización de la vida, y la creación de un mundo en el que miles de millones de cosas estarán interconectadas entre sí como objetos inteligentes, cámaras, robots, sensores y procesos de intercambio de vídeo y flujos de datos en tiempo real”, ha asegurado Marcus Weldun, presidente de Nokia Bell Labs. “Esta nueva era digital producirá un cambio dramático en la demanda, desafiando a los operadores móviles para lograr el mayor rendimiento con el menor coste por bit, mientras se extiende el apoyo a una amplia personalización”.
Si te querés formarte en la carrera del futuro junto a Fundación Proydesa y VMware, hacé click aquí
Kobe Bryant repasa los cambios tecnológicos durante sus 20 años de carrera

Kobe Bryant, el brillante jugador de los Angeles Lakers que se retiró días atrás brindó una atípica entrevista con el youtuber Marques Brownlee, y en lugar de repasar anécdotas sobre su exitosa carrera en la NBA eligió contar su relación con los cambios tecnológicos que se sucedireron durante sus 20 años de carrera. Si bien al final podés ver la entrevista completa -en inglés- aquí te resumimos sus puntos salientes.
"No soy una persona muy conocedora de la tecnología salvo en los temas relacionados a la salud y el deporte"

"Bryant visitó el campus de Apple meses antes de que la compañía hiciera público su iWatch para testear sus funciones relacionadas al entrenamiento y la salud"
"Cuando empecé a jugar, tenía una teléfono celular grande como mi cabeza"
"Recuerdo escuchar música antes de los partidos en Walkmans y Reproductores de CD. Mis hijos no tienen idea de qué significan esas cosas. Cuando les cuento que cuando terminaba una canción había que rebobinar la cinta, se echan a reír, ni siquiera saben el significado de "rebobinar"
"Cuando comencé, para involucrarme en el juego, tuve que recurrir a los libros para conocer a los grandes jugadores y los partidos históricos. Hoy, con un click encontrás todo lo que buscás de una manera extremadamente fácil"
"Bryant cree que el mundo es un lugar muy diferente en términos de seguir y estar conectado con otra gente"

"Creo que culturalmente nos hemos convertido en seres más inteligentes gracias al apoyo de la tecnología"


