Oracle muestra cómo la transformación digital beneficia a la empresa en el DES 2016

La tecnología digital es el aliado natural de las empresas para cambiar la forma de hacer las cosas, generar nuevos negocios y ganar competitividad. Sin embargo, el 90% de las organizaciones utilizan las posibilidades de las nuevas tecnologías y de la disrupción digital para conseguir simplemente mejoras operacionales y gestionar mejor la experiencia de clientes, mientras que sólo un 10% está creando nuevos modelos de negocio con propuestas de mejora disruptoras que provoquen un cambio esenciales en las reglas del juego empresarial.
La propuesta de Oracle se asienta sobre tres pilares básicos: la apuesta por los Datos como una forma esencial de capital, la creación de Ecosistemas de colaboración con partners, clientes y otras empresas y el desarrollo de Plataformas Digitales para facilitar esa colaboración.
1) Los datos son una forma de capital
La economía digital está basada en los datos y para tener éxito en la nueva economía hay que considerar los datos como una forma de capital. Este será el contenido principal de la intervención de Neil Sholay, Vicepresidente de Estrategia Digital de Oracle EMEA en el Mastermind Congress del día 25 a las 16:00, quien desvelará nuevas ideas de negocio basadas en datos. Los CEOs deben entender que los datos son tan vitales como el capital financiero a la hora de desarrollar nuevos productos y servicios. El objetivo es evolucionar a un nuevo modelo de Data-Driven Enterprise.
2) Nuevos modelos basados en Ecosistemas
El valor de la transformación digital proviene de las posibilidades de las conexiones entre las personas y las empresas, las empresas entre sí, y las cosas físicas que conforman la nueva Internet de las Cosas, Esas interacciones permiten crear un ecosistema de partners y co-creadores que, colaborando gracias al fuerte desarrollo de tecnologías en la nube (Cloud), pueden generar nuevos servicios y productos, así como nuevas fórmulas y estrategias de mercado.
3) Las Plataformas son la clave del nuevo modelo
En el nuevo escenario sin límites entre los negocios y los datos, cobran especial importancia las plataformas. Se trata de crear nuevos modelos de negocio plug-and-play que permitan a los diferentes agentes (productores, partners y consumidores) sumarse al ecosistema para crear e intercambiar valor, de forma repetida y aprovechando economías de escala. Y estos modelos solo pueden sustentarse en nuevas plataformas digitales Cloud en las que todo se convierte en servicio. Las empresas ganadoras serán aquellas que consigan situarse en el centro de los ecosistemas emergentes, es decir, aquellas empresas que exploten al máximo la capacidad de las plataformas abriendo sus datos y servicios al ecosistema y permitiendo la rápida creación y lanzamiento de nuevas propuestas y modelos de negocio.
Un especialista brindó una charla de Responsabilidad Social de Cisco Networking Academy en la UTN F.R. Tucumán de la Red Proydesa

El disertante chileno, especialista en gestión y consultoría para entidades educativas, Prof. Mg. Francisco Troncoso, estuvo acompañado por el Dr. Ricardo Rodríguez, Director de la Diplomatura en Sustentabilidad de la Universidad del Norte de Santo Tomás de Aquino y miembro de la mesa Directiva de la Red Pacto Global Argentina. La disertación abordó el caso de Cisco Networking Academy y su compromiso con la Responsabilidad Social enfocando la eficiencia en el tema ambiental y sustentabilidad social. Participó un alto número de alumnos de la carrera de Sistemas de Información dado el horario.
"Cisco Networking Academy es considerada uno de los casos más claro y nítido de Responsabilidad Social en una empresa porque respondió a las necesidades de una sociedad en un contexto determinado implementando sus redes y generando empleo de buena calidad para la gente. Esto significó que tanto la empresa como la comunidad ganaron"; explicó el expositor.
Además, agregó: "Hay cosas que las empresas hacen para parecer bien: Relaciones públicas, una foto bonita, hacen beneficios, etc. Eso está muy bien, pero hay cosas que tienen que hacer para ser más eficiente y se traduce en la sustentabilidad ambiental y social. Esto hace a las empresas más eficientes y exitosas en el entorno con la sociedad".
Por su parte, desde la organización, el Secretario Académico de la UTN - FRT, Dr. Paulo Falcón expuso: "Tuvimos la posibilidad de contar con un prestigioso docente con vasta experiencia en Responsabilidad Social y nos pareció importante que los estudiantes tengan la posibilidad de acceder a esa temática que es tan demandada en la actualidad".
Por otra parte, la autoridad remarcó la importancia para nuestra institución: "Creemos prioritario como Facultad ser un espacio convocante para que se discuta y se debatan las cuestiones de Responsabilidad Social. Pensamos que es una de las problemáticas que las instituciones privadas y públicas tienen que incorporar en sus agendas de forma definitiva y si ayuda a instalar la temática y generar conciencia en relación a eso, en buena hora".
Cabe destacar que en nuestra casa de altos estudios funciona la Academia Local Cisco Networking, que funciona como unidad de la Universidad Tecnológica Nacional - FRT. Fue creada en el año 2001 mediante convenios con la Fundación Proydesa como respuesta a la necesidad de brindar un programa de capacitación diferencial el cual forme a los alumnos en manejo adecuado de las tecnologías de la información destacándose las especializaciones de redes, bases de datos y programación.
Originalmente se constituyó como parte de la red de academias del programa de capacitación de alcance mundial creado por Cisco Systems Inc. denominado "Networking Academy". Esta red de Academias constituye en la actualidad el programa de capacitación de e-learning (aprendizaje electrónico) más grande y exitoso del mundo. Tras el éxito de dicho modelo de enseñanza se sumó al proyecto la Oracle University, del programa de capacitación WDP Workforce Development Program, abarcando capacitación en la completa solución empresarial en bases de datos y programación Java.
Cuáles son los discos duros más fiables según Backblaze
Hasta 61 590 discos duros que suman más de mil millones de horas de funcionamiento en las instalaciones del hoster Backblaze participan en este estudio acerca de cuáles son las marcas de discos duros que se estropean con más frecuencia y cuáles las que menos.
Backblaze no hace pruebas específicas en los discos duros. En cambio los resultados de su estudio se basan en su experiencia trabajando con los discos usados en situación de fuego real para sus servicios de hosting, almacenamiento y cloud computing - a lo largo de los últimos tres años.
Según Backblaze, los discos duros con menor porcentaje de fallos, los más fiables, corresponden a la marca HGST, con un fallo anual de alrededor del 1 por ciento del tiempo de funcionamiento. En un mundo ideal Backblaze compraría sólo discos duros de HGST pero este fabricante no tiene capacidad para fabricar tantas unidades.
Irónicamente HGST es una marca de Western Digital que, casi en el extremo opuesto, promedia en los últimos tres años un 7 por ciento de fallos. Todos los fabricantes tienden a mejorar la fiabilidad de sus discos duros año tras año (gráfico superior).
Como ya concluyó Backblaze hace un par de años los discos duros de Seagate son los que más fallan, los que contabilizan un mayor porcentaje de fallos y de los cuales llegan al tercer año de vida en un menor porcentaje.


