cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

Códigos secretos de Android: cómo acceder a datos ocultos

android-secret-codes-2016

Los smartphones Android guardan más detalles de los que parece. Sí, por un lado tenemos nuestros datos de usuario, las aplicaciones y los menús estándar, pero no nos referimos a eso. ¿Y si te decimos que hay una serie de códigos ocultos que puedes usar para acceder a distinta información? Sí, esos códigos existen, y vamos a hablar de ellos en este artículo.

Antes de entrar en materia, sin embargo, conviene distinguir entre dos tipos de códigos: los códigos USSD -que a menudo se confunden con los códigos secretos- y los códigos secretos de Android en sí. Vamos a explicar a definir brevemente en qué consiste cada uno antes de pasar a la lista.

¿Qué son los códigos USSD?

USSD son las siglas de Unstructured Supplementary Service Data y a menudo se confunden con los códigos secretos. Se trata de un protocolo que envía información a través de GSM, 3G ó 4G. Se utiliza para desencadenar acciones de forma remota mediante el envío de un código específico.

Estos códigos se introducen a través del dialer del teléfono y suelen comenzar por una almohadilla. Suelen estar implementados por los operadores de telefonía y sirven para realizar operaciones como conocer el saldo del teléfono. El listado completo lo tiene tu operadora y te lo debería poder facilitar.


¿Qué son los códigos secretos de Android?

Se trata de códigos con información sobre el sistema operativo Android. Están almacenados en los sistemas de archivos, aunque puede que muchos de ellos sean diferentes dependiendo de la versión de Android que tengas en tu smartphone.

Vale la pena señalar que muchos fabricantes están añadiendo sus propios códigos a todos los que ya existen, aunque de momento nosotros nos vamos a centrar en los que son más o menos estándar y que funcionan en todos o casi todos los teléfonos.


¿Cómo se introducen los códigos secretos?

Al igual que ocurre con los códigos USSD, lo único que tienes que hacer es abrir el dialer e introducir el código tal y como aparece en la lista. Esto, dependiendo del código que introduzcas, hará que el teléfono ejecute una acción u otra.

Aviso importante!

Si no sabes muy bien qué estás haciendo no pruebes estos códigos. Todos ellos provocan que se inicien acciones que pueden borrar los datos de tu smartphone e incluso pueden dañarlo. Para conocer estos códigos secretos sólo tienes que echar un vistazo a la tabla que publicamos a continuación:

Código Definición
*#06# IMEI del teléfono
*#*#4636#*# Información adicional sobre batería, WiFi…
*#0*# Menú de información (no funciona en todos los teléfonos)
*#*#34971539#*# Menú de información de la cámara
*#*#273282*255*663282*#*# Copia de seguridad de archivos multimedia
*#*#197328640#*# Modo de pruebas
*#*#232339#*# Test de Wi-Fi
*#*#0842#*# Test de luminosidad y vibración
*#*#2664#*# Test de pantalla táctil
*#*#1111#*# Versión de software FTA
*#*#1234#*# Versión de firmware y PDA
*#12580*369# Información sobre el software y el hardware
*#9090# Configuración de diagnóstico
*#872564# Control de USB
*#9900# Modo de volcado del sistema
*#301279# Menú de control HSDPA/HSUPA
*#7465625# Bloqueo de dispositivo
*#*#7594#*# Desactivar teléfono
*#*#273283*255*663282*#*# Copia de seguridad rápida archivos multimedia
*#*#232338#*# Mostrar dirección MAC
*#*#1472365#*# Test rápido de GPS
*#*#0283#*# Test de packet loopback
*#*#0*#*# Test de la luz LCD
*#*#0289#*# Test de audio
*#*#2663#*# Versión de la pantalla táctil
*#*#0588#*# Test del sensor de proximidad
*#*#3264#*# Muestra la versión de RAM
*#*#232331#*# Test de Bluetooth
*#*#232337#*# Muestra la dirección Bluetooth del teléfono
*#*#7262626#*# Prueba de campo
*#*#8255#*# Servicios de monitorización de GTalk
*#*#4986*2650468#*# Muestra información sobre el teléfono, hardware y PDA
*#*#1234#*# Muestra información sobre el PDA y el firmware
*#*#2222#*# Muestra información de FTA
*#*#44336#*# Muestra la fecha de firmware y lista de cambios
*#*#8351#*# Activa el modo de registro de marcación
*#*#8350#*# Desactiva el modo de registro de marcación
*##778 (+llamada) Muestra el menú EPST

Descubren método para crear números verdaderamente aleatorios

dice-bowe8302

El terreno de las matemáticas es un universo infinito que todavía tiene mucho por ofrecer, sin embargo, existen aún retos que se antojan como bastante complicados de resolver en este campo. Uno de ellos era el encontrar algún método para generar números auténticamente aleatorios con un patrón que no pudiera ser descifrado. Ahora, parece que un grupo de investigadores ha dado por fin con la receta mágica para lograr secuencias imposibles de romper.

De acuerdo con un artículo publicado por la Universidad de Texas, en Austin, un grupo de científicos informáticos de su campus ha creado este nuevo esquema de generación de números al azar, el cuál exigiría un menor esfuerzo computacional para la generación de sus secuencias, en razón de las bases de su operación.

Creado por David Zuckerman y Eshan Chattopadhyay, este método se explicará a profundidad en el próximo Symposium on Theory of Computing (STOC), pero existe ya el borrador de un documento formal de investigación, en donde explican parte de las bases de su creación.

Este método tomaría dos secuencias de números aleatorios débiles para convertirlos en una secuencia de números verdaderamente aleatorios al mezclarlos entre sí. Las secuencias aleatorias débiles, tales como la temperatura del aire y los precios del mercado de valores, albergan patrones predecibles, mientras que las secuencias aleatorias de verdad no tienen nada predecible, como el lanzamiento de una moneda.

Este nuevo método podría ser utilizado para cifrado de datos, comunicaciones a grado militar, transacciones con tarjetas de crédito, hacer que las votaciones mediante sistemas electrónicos sean más seguras, para efectuar encuestas estadísticamente significativas o incluso para simular con mayor precisión algunos sistemas complejos, tales como el del clima de la Tierra.

Los expertos señalan que a final de cuentas se trata de una breve mejora a los sistemas ya existentes, pero que aún así representa un gran avance, tanto que lo califican de "obra maestra".

google-3

Las 8 novedades principales de Google I/O 2016

 

Estas fueron las novedades más destacadas presentadas ayer en la Google I/O 2016. Con ellas el gigante de internet demuestra que va a por todas y contra todos:

1. Google Assistant

Este prodigio del software, presentado ayer en sociedad por el mismísimo Sundar Pichi, CEO de Google, será capaz de responder preguntas de manera interactiva mientras charla (como si fuera una persona de carne y hueso) con el usuario. A la pregunta “¿Quién es el director de El renacido?” puede seguir perfectamente otra (“¿Qué más películas ha filmado este director?”) y Google Assistant puede responder a todas y cada una de ellas casi sin pestañear. Su funcionamiento recuerda sospechosamente al de Siri de Apple y al de Cortana de Microsoft, aunque Google jura y perjura que su “criatura” es mucho más sofisticada.

2. Google Home

Con este artilugio, un dispositivo doméstico activado por voz, Google aspira a colarse aún más en nuestro día a día. Google Home es en realidad un altavoz con red Wi-Fi con muchísimas concomitancias con los gadgets de otro enemigo a batir para la compañía de Mountain View: Sonos. Sin embargo, incorpora también funcionalidades para controlar, por ejemplo, la calefacción y la iluminación del hogar. Y no sólo eso. Puede suministrar al usuario información sobre el tráfico, gestionar agendas, reservar restaurantes y hacer pedidos de comida.

De todos modos, Google Home es por el momento sólo una promesa, puesto que no aterrizará en el mercado hasta finales de año. Si desembarcá sólo en Estados Unidos o también en Europa es todavía una incógnita sin resolver.

Una cosa está clara, eso sí. Con este nuevo asistente doméstico activado por voz Google aspira claramente a buscar las cosquillas a Amazon Echo, que podría hacer su debut muy pronto fuera de Estados Unidos.

3. Allo

Allo es una app de mensajería que tiene en el punto de mira tanto a WhatsApp como a Facebook Messenger. Esta aplicación ofrece al usuario la posibilidad de enviar expresiones emocionales en diferentes tamaños para cambiar la tonalidad de las mismas. Además, Allo viene pertrechada de respuestas rápidas ya redactadas que pueden incorporarse fácilmente a las conversaciones del usuario. El sistema de reconocimiento de textos e imágenes de Google ayudará al usuario a generar respuestas con sentido que puedan ser incorporadas después a las conversaciones.

En combinación con Google Assistant la nueva aplicación de mensajería de Google tendrá, por otra parte, funcionalidades muy similares a los ya célebres “chatbots”, en los que están trabajando actualmente empresas como Facebook y Microsoft.

Para proteger la esfera privada del usuario, Allo contará con un sistema de encriptación punto a punto, el mismo que ha introducido recientemente WhatsAppl. Este sistema de encriptación punto a punto no estará, con todo, activado por defecto, sino que el usuario podrá activarlo cuando así lo desee.

4. Duo

El complemento perfecto a Allo es Duo, una aplicación para realizar videoconferencias que muestra al usuario una fotografía de la persona que realiza la llamada antes de aceptarla (o no aceptarla). De esta forma, el usuario sabe siempre quién le llama y por qué. El funcionamiento de Duo, cuya interfaz es absolutamente minimalista, es a priori sencillísimo.

5. Android n

El nuevo sistema operativo para móviles de Google no tiene todavía nombre. La compañía de Mountain View ha lanzado una web para que los usuarios puedan realizar propuestas y decidir entre todos la nomenclatura final de Android n.

La nueva versión del sistema operativo para móviles del gigante de internet es más rápida, se lo pone mucho más fácill a los “jugones” y permite que la instalación de aplicaciones sea mucho más ágil. El cifrado de su software ha experimentado mejoras y Android n viene equipado además con un sistema automatizado de actualizaciones que evitará que el smartphone del usuario se quede obsoleto.

En Android n el “multitasking” sale también ganando. Las apps que lleven mucho tiempo sin utilizarse se borrarán, por ejemplo, automáticamente de la lista de aplicaciones activas. Y el nuevo sistema operativo de Google contará con una función “splitscreen” que posibilitará al usuario el manejo de dos o más aplicaciones simultáneamente.

Android n desembarcará en el mercado en verano, aunque actualmente hay ya disponible hay versión beta del sistema operativo.

6. Daydream

Daydream es un sistema que pretende que la realidad virtual se abra paso con mucha más facilidad en los ubicuos smartphones. Comprende especificaciones para teléfonos inteligentes, referencias de diseño para gafas de realidad virtual, un controlador VR y directrices para el desarrollo de apps de realidad virtual.

De la mano de Daydream Google pretende controlar por sí mismo la realidad virtual en lugar de dejársela en bandeja a fabricantes de dispositivos VR como HTC, Oculus y Sony.

A las primeras aplicaciones y dispositivos equipados con Daydream no les veremos el rostro hasta el próximo otoño.

7. Android Wear 2.0

Android Wear 2.0 es la primera gran actualización de Google para su plataforma de “wearables”. Este nuevo software permite una mayor personalización de la interfaz de los smartwatches equipados con Android Wear, se lo pone más fácil al usuario a la hora de responder a los mensajes recibidos a través de la pequeña pantalla de su reloj inteligente e incorpora asimismo mejoras en las funcionalidades de fitness.

8. Instant Apps

De la mano de las Instant Apps Google resuelve un problema que saca de quicio a muchísimos usuarios. En lugar de forzar al usuario a instalar las aplicaciones en las que está potencialmente interesado, con Instant Apps puede comenzar a utilizar tales aplicaciones sin necesidad de instalarlas haciendo única y exclusivamente un clic. Como las Instant Apps están parceladas en pequeños módulos, pueden arrancar rápidamente sin ninguna demora apreciable.

Muchas de las novedades que presentaba ayer en sociedad Google se conocían ya desde hace tiempo (en parte gracias a la rumorología). ¿Lo más sorprendente? Que las novedades de Google tienen en realidad muy poco de nuevo. El gigante de internet se ha limitado a tomar unos cuantos conceptos iniciados por otros y a perfeccionarlos. Google jura y perjura que sus “inventos”, aunque similares, son mucho mejores que los de la competencia. Habrá que esperar a comprobar si el usuario piensa o no lo mismo.

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
Cableado Estructurado de Datos
Inicia: 10/11/2025
Online | Intensiva
Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
Inicia: 12/11/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
ver todas