cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

Así será el nuevo protocolo WPA3

WPA

En el CES (el evento de tecnología que está teniendo lugar ahora mismo en su versión 2018 en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos) no solo se presenta hardware, sino que también podemos ver actualizaciones de software o, como en este caso, de protocolos. Wi-Fi Alliance, la organización detrás de los protocolos de seguridad de las redes Wi-Fi, ha anunciado una actualización de WPA, el actual más seguro y también más usado.

A pesar de que WPA-2 es seguro, durante el año pasado sufrió un traspié que dejó su reputación por los suelos. KRACK, una vulnerabilidad que afectaba a prácticamente todos los routers, permitía a alguien interceptar y registrar todo aquello que hiciéramos en Internet, además de incluso poder modificar contenido protegido por cifrado SSL. A día de hoy el protocolo vuelve a ser seguro, como decimos.

Pero la nueva actualización no va encaminada a mejorar la reputación del protocolo, pues no es necesario, sino más bien a implementar nuevas funciones. De hecho, WPA2 llevaba con nosotros desde 2004, por lo que ya tocaba una renovación (este tipo de protocolos suele tener un vida media de más de una década).

Una de estas funciones más importantes es impedir ataques de diccionario y ataques de fuerza bruta aun cuando el usuario ha escogido una contraseña débil. Un ataque de diccionario es aquel donde se trata de averiguar la contraseña con las palabras del diccionario, intentándolo una y otra vez. Este ataque es sencillo de usar y relativamente eficiente, pues muchos usuarios tienden a poner como contraseña una palabra de su lengua.


No han especificado cómo se hará, solamente que «ofrecerá protecciones robustas incluso cuando los usuarios eligen contraseñas que no cumplen con las recomendaciones de complejidad típicas». Es inevitable que los usuarios hagan esto, pues es poco probable que decidan poner una contraseña complicada de recordar. No se puede luchar contra esto, por lo que la organización ha decidido actuar desde el lado del hacker, impidiendo que pueda tener mayor éxito.

Otra de las mejoras más interesantes a nivel usuario es para aquellos dispositivos que no cuenten con una interfaz gráfica o que no la tengan muy desarrollada, el proceso de conexión a la red Wi-Fi será aún mucho más simple. Hasta ahora, teníamos que usar el botón del enrutador (WPS), que en ocasiones podía causar más de una confusión. Se espera, por lo tanto, que WPS ascienda en seguridad.

Entre los cambios en el cifrado, tenemos que se pasará a un cifrado de 192 bits, dejando atrás el de 128 bits usado en la actualidad. Por último, tenemos el cifrado de datos individualizado para proteger la privacidad de los usuarios que estén conectados a redes Wi-Fi abiertas, como la de una cafetería o un aeropuerto, donde se codificará la conexión entre cada dispositivo-router.

En general, el nuevo WPA3 está orientado a proteger reducir el potencial de las vulnerabilidad aun cuando es debido a una mala configuración en la red. Cuándo llegará WPA-3 es un misterio, pero sabemos que lo hará en este 2018, probablemente a principios.

¿Por qué estudiar CCNA?

CCNA

Si tu objetivo es vivir de lo que te gusta y trabajar en el sector IT, es probable que en algún momento tengas que responderte preguntas del estilo ¿qué estudio?, ¿dónde lo hago? y ¿por dónde empiezo? Si todavía no tenés en claro las respuestas y estás confundido con la sobre abundancia de información, podemos ayudarte….

CCNA es un acrónimo que significa, en inglés, Cisco Certified Network Associate, es decir, el nombre de una Certificación de Cisco Systems que acredita saberes y competencias específicas en un ámbito particular, en este caso, Redes, donde la empresa es líder mundial.

En un mundo cada vez más interconectado, aprender Redes significa adquirir los conocimientos y las destrezas que el mercado laboral demanda, y mucho, en todo el mundo. Aprender Redes significa estar preparado para especializarte en Internet de las Cosas, Blockchain, Comercio Electrónico, y prácticamente todo lo que tenga que ver con el tránsito de información digital.
No es un tema nuevo, se enseña desde 1993, pero los contenidos se actualizan constantemente para ir a la par de los principales avances tecnológicos, que en general, los genera el mismo Cisco. Esto te asegura formarte con mejores especialistas del mundo.

Pensá que si te gusta la programación, las bases de datos, el soporte técnico, o el desarrollo de aplicaciones, todo conocimiento de Redes te otorgará un plus invalorable, dado que en la actualidad no hay producto tecnológico que no dialogue con algún servidor.

Si todo esto te entusiasma pero tenés dudas sobre los contenidos porque escuchaste que para estudiar carreras tecnológicas hay que aprender mucha matemática y no es precisamente lo que más te gusta, no te preocupes, CCNA está basada 100% en contenidos técnicos, con mucha práctica en laboratorios reales.

La carrera se divide en 4 cuatrimestres, y después de aprobarlos, estás en condiciones de rendir el examen de Certificación Internacional, que tiene validez en todo el mundo. Para esto, Fundación Proydesa te pone a disposición el entrenamiento intensivo llamado Fast Track, diseñado especialmente para tal fin y dictado por Instructores Certificados. A partir de allí, las empresas que quieran contratarte sabrán que tus habilidades y destrezas en Networking cubren las expectativas normales que se esperan de un administrador de Red.

Desde el primer día que comiences tu capacitación en CCNA 1, formarás parte de Cisco Networking Academy, la comunidad de Networkers más grandes del mundo, donde no solo podrás contactarte con colegas de todo el mundo, sino también presenciar eventos, asistir a webinars, opinar en foros y demás.

Fundación Proydesa es el núcleo de la Red Proydesa, un conjunto de Instituciones educativas públicas y privadas, donde enseñamos CCNA con instructores certificados en gran parte del país. Tenemos un expertise de más de 25 años, donde hemos colaborado con Cisco Networking Academy en traducciones de currículas, competencias como NetRiders y todo tipo de actividades académicas en Latinoamérica sur.

Millones de especialistas formados son la mejor prueba de que estás a un paso transitar un camino repleto de posibilidades.

Te esperamos!

Las 7 tecnologías que marcarán 2018

Los principales analistas del mercado ya se han lanzado a declarar y publicar las tendencias en transformación digital que se espera triunfen durante este año 2018. Forbes, Gartner y alguno más se han decantado por tecnologías y tendencias en auge.

Cloud Computing

La capacidad de computación en la nube ha abierto la posibilidad de reducir los costes de infraestructura, la flexibilidad en su disponibilidad y escalado, la rapidez de despliegue, y, por supuesto, la capacidad de computación y almacenaje en un mayor grado hasta ahora imposible. Una tecnología que sigue y seguirá avanzando en 2018, con próximas paradas como el Edge computing.

Internet of Things

El mundo conectado; sensores, dispositivos, aplicaciones… Todo. La capacidad para analizar la información que remiten los sensores para automatizar y hacer una gestión eficiente de innumerables procesos es un reto. En 2018 la innovación seguirá intentando conseguir modelos predictivos, sistemas eficientes que gestionan su capacidad en base a su uso.

Omnicanalidad

El cliente en el centro de todo. El nuevo paradigma del “Customer Centric” hace que las soluciones busquen la omnicanalidad. Ya no es la web donde buscamos la experiencia del cliente, ésta debe ser complementaria y única desde cualquier canal de acceso: web, físico, móvil…

Analytics

Modelos analíticos que nos permiten predictibilidad, analítica avanzada para asegurar una mejor toma de decisiones. La base para crear auténticas empresas “data-driven” que toman decisiones cada vez más objetivas y de forma más rápida.

Machine Learning e Inteligencia Artificial

La implementación de soluciones que aprendan, evolucionen y, potencialmente, actúen de manera autónoma, permitiendo nuevas formas de comunicación, de integración y, por supuesto, de crear nuevos modelos de negocio será una de las grandes tendencias del próximo año.

Blockchain

La tecnología de la confianza, el nuevo paradigma que va a cambiar muchos modelos de negocio tal como los conocemos hoy. Un riesgo para la intermediación, una seguridad para las transacciones y la trazabilidad de cualquier proceso.

Realidad combinada

La unión de realidad aumentada y realidad virtual para alcanzar soluciones innovadoras que permitan combinar lo mejor de ambas tecnologías e incluirlas en el mundo físico.

Saber adaptarse a la transformación digital es absolutamente obligatorio para la sostenibilidad y el éxito de cualquier compañía y organización. Y estas siete tendencias van a marcar la innovación y fomentar el desarrollo de nuevas soluciones que aparecerán en el mercado, para seguir creciendo en la transformación digital en la que estamos inmersos.

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
Cableado Estructurado de Datos
Inicia: 10/11/2025
Online | Intensiva
Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
Inicia: 12/11/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
ver todas