Mitos y Verdades sobre las VPNs

Una VPN se conecta a Internet por medio de un nodo que media entre nosotros y el servidor al que estamos lanzando la petición. De este modo no estamos usando nuestra red para conectarnos, sino que nos provechamos de ese nodo para que todo el tráfico nos lo redirija él hacia nosotros.
Simplificando: es como si nuestra computadora le preguntara a otra, que puede estar en cualquier parte del mundo, si puede consultar cierta web. A ojos de la web nosotros no existimos, pues no hemos estado nunca en contacto con él. Por lo tanto, nuestra información se mantendrá privada (en teoría).
Es lo que se conoce como el ‘Efecto túnel’. Se llama así porque los datos que contienen nuestra información (es decir, los de nuestro ordenador-nodo) están cifrados.
Una VPN hace que los anuncios no sean relacionados
Las técnicas publicitarias de hoy en día son brutales. Hay quien dice que los micrófonos están siempre activos y que están alerta escuchándolo todo para saber qué publicidad mostrar (cierto o no, esto ahora mismo no importa, aunque si fuera así ya hubiera habido un escándalo público). Los anuncios de hoy en día se adaptan a nuestra edad, género, sexo e incluso a nuestros gustos.
De este modo los banners son mucho más específicos y el RMP de Adsense acaba subiendo de manera considerable. Muchos usan VPN para que esto no ocurra y que la publicidad que se muestre sea genérica.
Pero esto, a pesar de que dificulta un poco la cosa (por temas de ubicación), no es más que una pérdida de tiempo, pues los anuncios se seguirán mostrando casi de forma exactamente igual, sobre todo si hemos iniciado sesión en nuestra cuenta de Google o de Facebook. Por si no fuera poco, los propios servidores de VPN inyectan publicidad (los gratuitos, claro).
No se nota la diferencia de navegar con o sin VPN
Esto es rotundamente falso. Y es que los VPN, por mucha conexión de fibra simétrica y mil historias que tengamos, ralentizan nuestra velocidad. Por mucho que tengamos la mejor velocidad de conexión en nuestro dispositivo, en el nodo del VPN y en el servidor que estemos consultando, una VPN siempre va a ser más lento.
No es lo mismo hacer una consulta de forma directa que hacerla mediante un nexo. Es como si le decimos a alguien que llame a la policía porque está habiendo un robo, cuando si llamamos nosotros el proceso será más rápido (se eliminan elementos de la ecuación).
Por otro lado, también está el hecho de encontrar una VPN que tenga una conexión buena. Obviando el tema de que las VPN gratuitos son malísimas y que en su mayoría funcionan muy mal (aparte de que hay restricciones de navegación), las pagas también sufran pérdidas de velocidad o ligeras caídas.
Si escogemos un servidor saturado o si se satura el servidor de forma momentánea (hay oleadas de conexión masivas mediante VPN por algún evento mundial) se produce lo que se conoce como ‘cuello de botella’. Habrán más peticiones que capacidad para responder a ellas y tendremos que hacer cola para navegar.
Otro de los aspectos en los que notamos que estamos conectados mediante una VPN es que algunos sitios restringen la entrada a ellos si lo hacemos desde uno. Netflix, por ejemplo, es uno de los portales web más famosos que hace esto. El porqué es muy sencillo de averiguar: algunos clientes pagan por restringir contenidos en ciertas regiones y no quieren saltarse los contratos.
Los VPN son totalmente seguros
Si partimos de que hay muchas VPN que lo único que quieren es lucrar a toda costa, esta premisa ya es totalmente errónea. No todos los VPN son seguros, y lo peor es que no podemos saber cuándo uno lo es y cuándo no.
Ya no es solamente que el administrador de la VPN pueda espiarnos mediante el tráfico que hacemos, sino que también tiene el poder, por ejemplo, de enviarnos una web clonada para robar nuestros datos y que nosotros pensemos que es la original. Se conoce como Man-in-the-Middle.
Puede darse el caso de que tengamos el VPN mal configurado o que este use un cifrado muy antiguo (el 90% usan tecnologías obsoletas).
Por último, otra de las situaciones que puede ponernos en peligro es que el servidor guarde un registro de nuestras sesiones y de nuestra actividad. Puede parecer muy contradictorio, pues el propósito es ser anónimos en la red. Lo mejor para este caso es consultar la política sobre los registros de cada uno de los VPN y escoger el que no guarde nuestros datos.
No hay un Top 5 de mejores VPN
Tal y como detallan en LifeHacker, no hay una mejor VPN. Solamente hay VPNs que sirven para una cosa y VPNs que sirve para otra distinta.
No todo el mundo que se conecta mediante VPN lo hace por el mismo motivo: algunos lo hacen para mantener el anonimato; otros por seguridad; y otros para saltarse bloqueos regionales. Si bien es cierto esto, también tenemos que tener en cuenta que hay algunos tenemos que evitar a toda costa porque no son seguros.
"Lindt": el sistema operativo que estaría desarrollando Cisco para equipos de gama baja

Cisco está trabajando para cerrar uno de sus mayores negocios, mediante la venta de software de sistema operativo (OS) para dispositivos de red, según un informe exclusivo de The Information.
El informe indica que la compañía está construyendo un nuevo sistema operativo de red que permite a las empresas ejecutar funciones de red sin necesidad de su hardware de gama alta. En su lugar, podrán usar conmutadores y enrutadores Cisco más antiguos y baratos que se ejecutan en chips fabricados por otros proveedores como Broadcom.
Fuentes cercanas a The Information aseguran que la versión independiente del sistema operativo se llamará Lindt. Según la fuente, el propósito del sistema operativo es evitar que los usuarios finales escojan compañías de redes como Juniper Networks y Arista Networks, que tienen software instalado para ejecutar "hardware de marca blanca".
Un informe de CNBC afirma que la medida podría afectar los márgenes de beneficio y los ingresos del negocio de conmutación de Cisco, si los clientes eligen comprar el software de Cisco sin su hardware de gama alta y elegir el "hardware de marca blanca".
Pero para los socios, esto podría ser un paso positivo, al traer una gama de soluciones de Cisco al mercado, para adaptarse a las necesidades, presupuestos y requisitos específicos de los usuarios finales.
"Cuando se trata interrumpir una línea de negocio, muchos están preocupados por su futuro”, dijo el director de la división de negocios de Cisco A / NZ, Jason Brouwers, "pero lo que podría parecer una amenaza podría tener un resultado positivo. No siempre podemos confiar en lo que hemos hecho en el pasado, tenemos que mirar hacia el futuro".
El nuevo sistema operativo permitiría a los clientes de Cisco obtener plataformas comunes que podrían controlarse y configurarse centralmente.
“Esto cambiaría el juego, se podrían ofrecer infinitamente más aplicaciones inteligentes y redes automatizadas a los clientes a un precio más bajo con esta nueva oferta”, ha afirmado Robert Keblusek, director de tecnología de Sentinel Technologies, un proveedor de soluciones del canal de Cisco, tal y como recoge CRN.
Actualmente, el fabricante vende su tejido ACI ligado directamente a sus switches premium Nexus 9000 y al Application Policy Infrastructure Controller.
Lanzado hace tres años, ACI tiene ahora una tasa de ejecución anual de más de 3.000 millones de dólares. En febrero, Cisco anunció que cuenta con una base de instalación total de 3.100 clientes de ACI y 10.800 clientes de Nexus 9000.
“ACI es costoso y para implementarlo realmente en cualquier infraestructura de tamaño decente, cuesta mucho escalarlo”, ha manifestado otro proveedor de soluciones que ha preferido permanecer en el anonimato, de acuerdo con CRN.
Los socios han afirmado que si Cisco extiende el software de ACI con algo como Lindt hasta las medianas empresas o el mercado de las pymes, el canal sería capaz de impulsar algunas nuevas ventas netas.
NetRiders 2017

Hasta el 4 de mayo, todos los estudiantes de Cisco Networking Academy de Latinoamérica pueden inscribirse en el certamen de habilidades IT "Netraiders", una competencia creada por Fundación Proydesa y cedida a Cisco Systems para estudiantes de todo el mundo.
El evento consta de 3 niveles con preguntas sobre habilidades técnicas y algunas sobre Internet de las Cosas (IoT).
• CCNA - diseñado para las certificaciones CCNA y abierto a los estudiantes que estén inscritos actualmente o que hayan completado recientemente el tercer o cuarto curso de CCNA
• CCENT - diseñado para las certificaciones CCENT y abierto a los estudiantes que estén inscritos actualmente o que hayan completado recientemente el primer o segundo curso de CCNA
• IT Essentials - diseñado para el curso IT Essentials y abierto a los estudiantes que estén inscritos actualmente o que hayan completado recientemente dicho curso
Se trata de una ocasión ideal para que los estudiantes aprendan y ganen visibilidad entre los buscadores de talentos de Networking, además de competir por la posibilidad de viajar a las Oficinas Centrales de Cisco en San Francisco y vouchers para rendir Certificaciones.
La competencia se desarrollará en el sitio www.academynetriders.com y los estudiantes podrán elegir competir en los idiomas castellano, inglés o portugués. El competidor deberá tener instalado en su computadora el programa Packet Tracer 7.0 y haber probado previamente su funcionamiento.
Para acceder a toda la información sobre este certamen, hacé click aquí

