cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

USB Type C: ¿se convertirá en el próximo estándar de conexión entre dispositivos?

Usb-TypeC

En Enero de 1996, cuando la conectividad externa de los ordenadores se basaba, principalmente, en puertos serie y puertos paralelos, Intel diseñó una moderna conexión multipropósito «Plug and Play» y de menor tamaño que cualquiera de las existentes en aquellas fechas. Aquella nueva especificación que incorporó un novedoso conector se llamó USB 1.0.

El desarrollo fue ejecutado por Intel, concretamente fue un diseño de Ajay Bhatt, aunque auspiciado bajo el control de un consorcio de empresas como Intel, Microsoft, IBM, Compaq, DEC, NEC, y Nortel. Aquel conector USB 1.0 rápidamente se extendió creando un estándar usado para todo tipo de periféricos. Al final, otros conectores como el puerto serie, puerto paralelo, o el puerto de juegos, terminaron por desaparecer de los ordenadores.

Desde la salida del USB 1.0 fueron apareciendo progresivamente nuevas versiones mejoradas y más rápidas de la especificación como el USB 1.1, 2.0, 3.0, o 3.1, y desde aquella ningún estándar de conexión ha logrado copar la conectividad en informática como logró hacerlo el estándar USB.

Pasados 18 años, en agosto de 2014, el foro USB-IF («USB Implementers Forum») que componen el consorcio de empresas culpables del estándar USB, decidió implementar un nuevo conector llamado USB Type-C o USB-C. En definitiva, podríamos decir que el USB Type-C es el nuevo conector que puede ser usado en cualquiera de los estándares USB. Es importante dejar claro que el USB Type-C es, simplemente, un nuevo conector para un estándar USB ya existente; no es un nuevo bus de conexiones.

¿Qué ventajas aporta el USB Type-C? La primera; es un conector reversible, y esto quiere decir que se puede introducir en ambas orientaciones y funcionará. También se ha reducido el tamaño, y con el nuevo USB 3.1 podrá disponer de mayor tasa de transferencia de datos de forma nativa —recordando que el conector USB Type-C puede venir acompañado de cualquiera de las especificaciones partiendo del USB 2.0—. La ventaja más importante, quizás, es que el nuevo conector busca estandarizar todas las conexiones de tipo USB en todo tipo de dispositivos, porque existen conectores USB, micro USB, USB Micro-B, USB Type-A, etcétera. Por ejemplo, cada cámara de fotos se conecta mediante USB a un ordenador, pero el lado del cable que conecta con la cámara cambia en función al fabricante del propio dispositivo. La idea es que todos los dispositivos usen el conector USB Type-C de la misma forma que los dispositivos Android utilizan el mismo conector independientemente del fabricante.

Una de las principales novedades del conector USB Type-C es la nueva característica USB Power Delivery que aumenta, en importante medida, el limite de transferencia de energía. Es importante aclarar que el conector USB Type-C incorpora nativamente un aumento de energía disponible para usar si es acompañado de la especificación USB 3.1; la nueva característica USB Power Delivery aporta mucha más energía todavía. La característica USB Power Delivery permite, por ejemplo, cargar no solo pequeños dispositivos con batería de baja capacidad, sino también la propia batería de un portátil usando el nuevo conector USB en lugar del cable de carga propietario incluido por cada fabricante. Podríamos afirmar que la carga es bidireccional en el cable USB Type-C que disponga de USB Power Delivery. Pero… ¡cuidado! No todos los cables con conector USB Type-C incluirán la nueva especificación USB Power Delivery.

¿Quién proporciona USB Type-C en sus productos? Por ejemplo, ASUS, que comenzó a incluir el conector en ordenadores de sobremesa, para terminar por ser incluido, también, en sus equipos portátiles. Posiblemente, el primer fabricante en incluir el conector fue Apple al ser incluido en Marzo de 2015 en el nuevo Macbook. La consola Nintendo Switch, lanzada en octubre de 2016, incluye conectores USB Type-C.

Todavía es pronto para afirmar rotundamente que el conector USB Type-C se puede convertir en el próximo gran estándar de la conexión de dispositivos, pero está claro que su menor tamaño, reversibilidad, y su mayor posibilidad energética, lo pueden convertir en el próximo conector estándar en estar presente en todos los dispositivos informáticos.

Fast Track: el mejor camino para rendir tu examen de Certificación CCNA

 

certifa

Obtener la Certificación CCNA es el objetivo al que todo especialista en Networking aspira para comenzar su carrera en este fascinante mundo. Por eso hoy vamos a recordar por qué es tan importante en el ámbito laboral:

Según una encuesta de CompTIA, (Employer Perceptions of IT Training and Certification) acerca de qué criterios utilizan los IT Managers a la hora de contratar personal técnico, podemos sacar algunas conclusiones muy interesantes:

Busqueda: 91% de los Managers, con decisión de contratar, consideran la certificación IT como una parte de su criterio de búsqueda de candidatos.

Evaluacion: El 86% de los Managers que tienen decisión de contratar consideran que disponer de certificaciones IT es prioridad alta o media alta durante el proceso de evaluación del candidato.

Verificacion: El 80% de los Directores de RRHH verifican las certificaciones de los candidatos.

Valoracion: 64% de los Managers indican que la puntuación de la certificación es tenida muy en cuenta a la hora de valorar el conocimiento y la experiencia del candidato.

Según un estudio de IDC (Cloud´s Impact on IT Organizations and Staffing), la certificacion, la formación y la experiencia son tres de las cuatro características más importantes que se tienen en cuenta a la hora de contratar un empleado para una posición relacionada con Cloud Computing.

Según la encuesta realizada recientemente por la Telecommunications Industry Association, a más de 400 CIOs de todo el mundo, la certificación oficial de Cisco, en sus diferentes variantes: CCNP, CCNA, CCIE,…, sigue estando, en 2017, entre las top certificaciones más demandadas por las empresas, a la hora de buscar ingenieros para sus departamentos IT.

¿Qué beneficios ofrecen las certificaciones para las empresas y los profesional que las poseen?

Diversos artículos e informes existen en la web que abordan los beneficios de poseer certificaciones.Estos beneficios son tanto para la persona que las obtiene como para la empresa lo contrata.

Empezando por la empresa, podemos mencionar como beneficios:

  • Asegura la competencia técnica de los profesionales de IT al medir de manera precisa los conocimientos y habilidades que posee el trabajador en relación a un perfil laboral.
  • El personal es más efectivo y eficiente al momento de culminar las tareas relacionadas con proyectos en networking.
  • Se reducen los tiempo para la inducción del personal en las tareas propias de un cargo ya que son más rápidos al momento de adquirir las competencias relacionadas con una labor.
  • Garantía de un mejor rendimiento laboral tanto individual como grupal
  • Credibilidad en el mercado de trabajo dada por poseer una fuerza laboral de excelencia.
  • Reducción en los costos de soporte, ya que el personal capacitado realiza las tareas con mejores resultados y menos necesidad de correcciones. En consecuencia, son más efectivos y eficientes durante la resolución de fallas
  • Presentan un mejor desempeño laboral.

En Fundación Proydesa desarrollamos el curso llamado Fast Track, pensado especialmente para todos aquellos que quieren preparse bien para rendir su examen de Certificación CCNA. Se trata de un entrenamiento intensivo a cargo de profesores Certificados que pone énfasis en todos los contenidos teóricos/prácticos, como en las problemáticas del examen.

Comenzamos el 19 de Junio. Inscribite aquí.

Furukawa desarrolla el primer cable LSZH ecológico del mundo

Furukawa Electric es una empresa líder del segmento de Cabling en Latinoamérica, de origen japonesa pero con planta en Brasil y lanzó recientemente en Latinoamérica su primera solución GigaLan MAX Green, que destaca por su facilidad y flexibilidad en la instalación, ocupa menos espacio y, lo más relevante, está hecho a base de etanol, derivado de la caña de azúcar, una solución amigable con el medio ambiente que contribuye a la sostenibilidad del planeta.

La solución, está compuesta por los siguientes productos:

  • El cable GigaLan MAX Green con cubierta LSZH (en inglés, Low Smoke Zero Halogen – Baja emisión de humo sin gases tóxicos)
  • Conector Hembra 90º/180º
  • El Patch Cord también con cubierta LSZH

El cable GigaLan MAX Green es el primer cable LSZH para redes LAN del mundo en utilizar polietileno verde en la cubierta protectora (a base de etanol). Tiene un diámetro 10% menor, en promedio, que los cables Categoría 6 del mercado -lo que reduce el espacio ocupado en infraestructura y brinda más flexibilidad en la instalación.

El nuevo Conector Hembra 90º/180º, que complementa la solución, tiene como principal objetivo facilitar la instalación, haciéndola más rápida y práctica. “Además, el conector acepta la salida del cable en 90 o 180 grados, dejando un ambiente seguro y confiable, esto porque puede ser instalado en salas de equipos/telecom, en Patch Panel descargado. También es ideal como terminación en áreas de trabajo, en tomas de telecomunicaciones”, afirma Iru Scolari, responsable por la Ingeniería de Aplicación de la Línea Furukawa Cabling System.

Todos los productos de la nueva línea GigaLan MAX Green mantienen el mismo estándar de confiabilidad de la marca y ofrecen excelente rendimiento eléctrico -supera lo especificado en las principales normas internacionales. Todos estos elementos, han sido desarrollados conforme las recomendaciones RoHS (Restriction of Hazardous Substances) que limita la utilización de elementos químicos pesados al medio ambiente.

"Se trata de una solución pionera, totalmente compatible con las necesidades del mercado corporativo, además de la importante contribución a la reducción del calentamiento global y, por lo tanto, satisface perfectamente la preocupación de las empresas con la conservación del medio ambiente”, declaró Diego Martín, Gerente Comercial Cono Sur de Furukawa.

Si querés capacitarte junto a Fundación Proydesa y Furukawa Electric en Cableado Estructurado, hacé click aquí

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
Cableado Estructurado de Datos
Inicia: 10/11/2025
Online | Intensiva
Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
Inicia: 12/11/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
ver todas