VMware adelanta todas las novedades de VMworld 2017

Se acerca el congreso VMworld y el fabricante de software adelanta las claves que podrán conocer en primera persona los más de 10.000 profesionales que acudan a Barcelona en septiembre.
La digitalización de las empresas, comúnmente llamada transformación digital, puede suponer una gran ventaja competitiva para ellas, pero también implica retos que ponen en peligro la continuidad de los negocios.
Uno de ellos es reducir la brecha que se ha creado al sacar determinados recursos a la nube pública sin tener en cuenta las estrategias de los departamentos de IT, lo que se denomina ‘Shadow IT’. Estas iniciativas suelen partir de otros departamentos que buscan soluciones más modernas, económicas y, sobre todo, que se adapten a las necesidades actuales de las organizaciones. Sin embargo, quedan fuera del ámbito de las TI, por lo que pueden generar importantes problemas y quebraderos de cabeza a la hora de tener todo centralizado.
Y es que, según un estudio realizado por VMware, el 68% de los directivos admiten que la gestión de la tecnología se ha alejado de los departamentos de IT. Esta descentralización de los recursos les ha supuesto más libertad para impulsar la innovación empresarial, pero los consultados también son conscientes de que deben ser centralizados y controlados para evitar aspectos negativos como el incremento de los costes o la pérdida de control a nivel de seguridad.
Para el fabricante de soluciones, existen varias medidas que las organizaciones deberían tener en cuenta para mantener esa estrategia evitando los efectos negativos: Por un lado, definir quién dirige la innovación tecnológica, con un departamento de IT a la cabeza pero que mantenga libertad y control de todos los recursos que se utilizan. Por otro, que esas IT sean capaces de ofrecer capacidad de elección y alternativas a los distintos departamentos, es decir, posibilidades tanto en la nube pública como en la privada, “donde aún existe mucho legacy de gran importancia para las organizaciones, aunque aún no son conscientes de ello”, señalaba en rueda de prensa María José Talavera, directora general de VMware Iberia.
Es aquí donde entra en juego Cross-Cloud, una de las arquitecturas que el fabricante mostrará durante el congreso VMworld que se celebrará los días 11 al 14 de septiembre en Barcelona.
“Con todo esto, se está produciendo un cambio de paradigma en las empresas, que además han visto cómo el ‘time-to-market’ de sus aplicaciones y servicios se ha reducido considerablemente”, añadía Talavera. Ciertamente, los ciclos de puesta en marcha y actualización de cualquier aplicación son mínimos, imposibles hace pocos años.
Por otra parte, En ese cambio de paradigma hay que tener en cuenta que las empresas no solamente desarrollan soluciones para los propios empleados, sino también para los clientes, los consumidores finales… y esto provoca que se aceleren los tiempos, así como una adopción de filosofías y técnicas de Dev-Ops. Es un área en la que VMware está trabajando desde hace tiempo con tecnologías como Pivotal y lo que la compañía denomina Developer-Ready Infrastructure, que ayudan a los desarrolladores y equipos de operaciones trabajar de forma conjunta y orquestada para la -tan deseada- puesta en producción de las aplicaciones y servicios.
El propio Jean Pierre Brulard, vicepresidente sénior y director general de VMware EMEA, añadía que todo está cambiando a ritmos acelerados y que es importante modernizar los centros de datos con las premisas anteriormente comentadas. La consumerización de las IT, la movilidad, la seguridad y un uso mucho más complejo de los puestos de trabajo (donde los empleados hacen uso de las aplicaciones desde cualquier lugar y dispositivo), “obligan a las empresas a cambiar de visión y abordar los retos de la transformación digital”, declaraba.
Otro desafío a tener en cuenta es la adopción de nuevas tecnologías relacionadas con el internet de las cosas, los coches conectados… tendencias que hacen cambiar el perímetro de los centros de datos, que deben acercarse a lugares más locales donde se generan o intercambian datos críticos, “lugares donde la seguridad se abre más allá del datacenter” apuntaba Brulard en el encuentro con los medios.
Todo esto y más será mostrado durante el próximo VMworld 2017, “una edición muy especial para VMware ya que allí podremos mostrar con datos anuncios como el realizado el año pasado junto con AWS en el área de nube pública”, finalizaba Talavera.
Si querés capacitarte junto a Fundación Proydesa y VMware en Vsphere, hacé click aquí
Las 10 habilidades tecnológicas más demandadas este 2017

Si bien participaron de la encuesta 196 managers, directores y ejecutivos tecnológicos de empresas y compañías de Estados Unidos, es importante destacar que para determinar cuáles son las habilidades tecnológicas más demandadas para este año se tuvo en cuenta la opinión de aquellos participantes que planificaban aumentar sus equipos en 2017. A continuación, te contamos cuáles son las habilidades más buscadas para este año.
1. Programación / desarrollo de aplicaciones
Desarrolladores y programadores continúan en el top de las habilidades más demandada en la industria tecnológica. Las compañías buscan profesionales capaces de adaptar sus antiguas funcionalidades hacia aplicaciones móviles y continuar desarrollando software originales que a su vez necesitan de actualización y mantenimiento.
2. Soporte técnico / Asistencia de usuario
Dada la alta penetración de la tecnología en estos tiempos se ha vuelto imprescindible para las empresas contar con equipos de soporte técnico y asistencia al usuario. Por más que algunas veces se considere que este puesto puede ocuparlo una persona con poca experiencia, la realidad es que las compañías frecuentemente necesitan profesionales con un conocimientos más amplios sobre diferentes sistemas de hardware y software que les permitan gestionar las solicitudes en todos los niveles de la organización.
3. Seguridad informática
La seguridad en el campo de la tecnología es algo que evoluciona constantemente y se necesita de mucho trabajo para estar actualizado. Según la opinión de algunos líderes de empresas tecnológicas que fueron encuestadas para este informe sobre tendencias en la industria, es cada vez más necesario contar con expertos en seguridad en los equipos para que la infraestructura y la seguridad de datos se vuelva una materia obligatoria en la rutina de todos los miembros de los equipos tecnológicos.
4. SaaS / Cloud Computing
Cada vez más compañías migran su infraestructura a la nube. Este entorno crece de manera verdaderamente rápida y está creando muchas oportunidades de trabajo y negocios. Si bien no hay una única habilidad asociada al Cloud Computing o al SaaS (Software as a Service), las empresas buscan dentro de un amplio rango aquellos profesionales que tengan la capacidad para ocupar posiciones relacionadas con la nube (Arquitectos en la nube, ingenieros de sistemas con experiencia en la nube o trabajando con Amazon Web Service).
5. Business Intelligence
Creció sustancialmente la cantidad de empresas aprovechando el poder de los datos. En Estados Unidos por ejemplo, las compañías de salud incrementaron el número de profesionales con habilidades en business intelligence y análisis de datos, así como también las empresas de seguros y de la industrial del retail. Las compañías quieren tomar ventaja competitiva a través de la explotación de datos para comprender de manera más precisa los comportamientos de los usuarios para la elaboración de estrategias.
6. Desarrollo Web
Los desarrolladores web siguen siendo altamente demandados, incluso pese a que cada vez más las compañías incorporan plataformas móviles a sus servicios. Fundamentalmente se buscan profesionales con habilidades para el desarrollo de front-end, expertos en HTML, CSS y JavaScript.
7. Administración de base de datos
La administración de base de datos es una habilidad cuya demanda no cesará. Según una especialista en el reclutamiento de profesionales tecnológicos en Chicago, Estados Unidos, todos los meses solicitan programadores SQL y otros profesionales relacionados con la administración de base de datos. Según cifras del mercado laboral norteamericano, se estima que el aumento de profesionales con estas habilidades habrá crecido un 11% entre 2014 y 2024.
8. Project Management
El 25% de los encuestados que aseguró aumentará su plantilla este año, dijo también que planea contratar un Project Manager. Según uno de los participantes, su búsqueda se centra en candidatos que cuenten con una certificación, estudios de máster y/o que demuestren sólida experiencia en la gestión de proyectos.
9. Big data
Las compañías están desbordas con la cantidad de datos recabados de múltiples fuentes. Esto hace que necesiten profesionales con las habilidades suficientes para procesar esta información y transformarla en información de valor. En ese sentido, las compañías es su mayoría buscan candidatos con experiencia en el manejo de tecnologías como Hadoop y Oracle. Asimismo, las búsquedas se centran en ingenieros y arquitectos con conocimientos en lenguaje de programación orientado al big data, como por ejemplo: Scala.
10. Aplicaciones móviles y administración de dispositivos
Los expertos en el desarrollo de aplicaciones y dispositivos móviles siendo altamente demandados. Un alto porcentaje de los encuestados por Computerworld aseguró aumentar su inversión en aplicaciones móviles para este 2017.
Fuente: Universia
Si querés conocer nuestra Oferta Académcia para el segundo semestre, hacé click aquí
Chuck Robbins, CEO de Cisco: "Con Intuitive Network estamos revolucionando la industria"

Cisco, el principal proveedor de servicios y equipos de telecomunicaciones del mundo, "evoluciona hacia ser una compañía de software", pero en el mediano plazo no dejará de producir el hardware por el que es reconocida, aseguró en una entrevista con Efe su director ejecutivo, Chuck Robbins.
"Nosotros evolucionamos hacia ser una compañía de software. Pero también de hardware. La ironía es que casi el 80 % de nuestros ingenieros son de software, pero seguiremos siendo reconocidos por nuestros equipos", añadió el directivo en el marco del Cisco Live!, la conferencia anual de la tecnológica en Las Vegas (EE.UU.).
Como parte de ese esfuerzo, la tecnológica presentó este lunes su nueva serie de switches Catalyst 9000, capaces de usar mecanismos de ciberseguridad en información encriptada por medio de la identificación de patrones inusuales de comportamiento de las redes.
Según Robbins, Cisco posee hoy un portafolio que atraviesa "una transformación", pues se basa en servicios de software, "apps colaborativas" o plataformas de ciberseguridad, pero aún conserva sus tradicionales switches, teléfonos IP o sus cortafuegos.
"Nosotros nos vemos como una compañía fuerte porque a través de los años hemos construimos impresionantes equipos físicos", explicó, al tiempo que reconoció que espera que "esa misma imagen" se replique con su software, "que lleva 30 años de desarrollo".
Robbins reafirmó el interés de su firma por impulsar tecnologías que "ya están cambiando al mundo", como el Internet de las Cosas (IoT), y adelantó que trabaja en proyectos con otras tendencias como Inteligencia Artificial, Aprendizaje de Máquinas o Realidad Aumentada, "que están modificando la vida de las personas".
"Todo va a estar absolutamente conectado y todo va a estar significativamente distribuido porque vamos a conectar vehículos, dinero, operaciones: todo y donde sea", vaticinó Robbins, quien aseguró que un billón de dispositivos se unirán en 2020 a los 8,5 billones que calcula la compañía que ya están conectados a la red.
Según el ejecutivo estadounidense, dicha "transformación" ha iniciado con Intuitive Network, el más reciente desarrollo de la compañía que permite convertir las redes en plataformas capaces de adaptarse, aprender de su contexto y autogestionarse con sistemas de seguridad avanzados.
"Intuitive es una plataforma que es adaptable, que aprende con capacidades de inteligencia artificial. Estamos revolucionando la industria, y lo digo en serio", añadió.
Robbins también se declaró "satisfecho" con los resultados de negocio que ha tenido la compañía, que en el tercer cuatrimestre del año fiscal 2017 logró ganancias por 11.900 millones de dólares en el mundo, pero reconoció que su interés es que el trabajo de su equipo se vea a largo plazo.
Al ser preguntado por la creciente oferta de soluciones en el mercado, tanto en IoT como en ciberseguridad y desarrollo de manejo de redes, Robbins reconoció que es momento de que todas las empresas, incluyendo la suya, trabajen en conjunto como mecanismo para "ofrecer a los clientes eso que están buscando".
"El sector ahora misma está cambiando tan rápido, que creo que una sola compañía no podrá suplir todas las necesidades de los usuarios", remarcó.
Recordó las recientes alianzas que la compañía de San José (California) ha hecho con otras grandes tecnológicas, como la presentada este lunes con Apple, con la presencia de su CEO, Tim Cook, para la elaboración de una aplicación que potenciará el uso corporativo del iOS 11 en dispositivos como el iPhone y el iPad.
"Estas alianzas son claves para el crecimiento del negocio y para mostrar cómo nuestras servicios se han diversificado en todos estos años" desde que la compañía fue creada en 1984, concluyó.
Si querés formar parte de Cisco Networking Academy e ingresar a la comunidad mundial de especialistas en Redes con Fundación Proydesa y Cisco, hacé click aquí

