Comienza el curso de VSphere 6.5 realizado por VMware y Fundación Proydesa
El nuevo curso VMware vSphere: Install, Configure, Manage v6.5 (VSICM), se caracteriza por las intensas prácticas de laboratorio centradas en la instalación, configuración y gestión de la solución vSphere 6.5, que incluye VMware ESXi 6.5 y VMware vCenter Server 6.5.
Este curso proporciona un sólido conocimiento sobre cómo administrar una infraestructura vSphere para una organización de cualquier tamaño.
Período Marzo - Julio 2018
Modalidad Intensiva: 10 clases con un régimen de cursada de 2 clases semanales de 4hs. cada una.
Fecha de inicio: Miércoles 13 de Junio.
Clases: 13, 18, 25 y 27 de Junio; 2, 4, 11, 16, 18 y finaliza el lunes 23 de Julio.
Certificación: Al finalizar el curso el alumno recibirá un voucher de descuento del 70% para la Certificación VCP.
Formas de Pago
Efectivo.
Cheque a la orden.
Transferencia bancaria.
Tarjeta de débito.
Tarjeta de crédito (solo el valor total del curso 2-3 cuotas; se aplican intereses de financiación)
Inscripción
Para inscribirte es necesario abonar la 1ª cuota y traer tu D.N.I.
Te invitamos a consultar el Buscador de Academias para seleccionar la academia de la Red Proydesa más cercana a tu domicilio. Allí encontrarás toda la información necesaria para contactarte, averiguar horarios y concretar la inscripción.
IMPORTANTE:
Todos los valores son en pesos argentinos.
La apertura de los cursos depende de un mínimo de inscriptos.
Los pagos realizados no tienen devolución en ninguna circunstancia, únicamente cuando el curso no logra completar el cupo mínimo y no se abre.
Cordialmente,
Fundación Proydesa
Suipacha 280 Entrepiso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Teléfono: [+54] 11 4327-1888 (líneas rotativas)
Autoridades de Fundación Proydesa participan del Academy Conference Latam 2018 de Cisco Networking Academy

La Directora Ejecutiva de Fundación Proydesa, Graciela García Costero, participa junto al Director Académico César Barbaglia, del evento Academy Conference Latam 2018 que realiza Cisco Networking Academy en Chile.
El evento reúne a los principales protagonistas del Programa de la Región y el Mundo, y se debaten las mejores prácticas para adaptarse a realidad socieconómica de los países de la región y continuar apoyando su desarrollo sustentable mediante la formación de especialistas en Networking.
En el marco de una economía cada vez más globalizada, la innovación tecnológica y la competitividad cumplen un papel fundamental. Las instituciones educativas en cada país no pueden quedar rezagadas, deben enfocarse en lograr mayor agilidad, adaptabilidad y eficacia para poder competir.

Vivimos en la era de la digitalización, en donde la conectividad que proporciona la tecnología les permite a los usuarios controlar prácticamente todo. Enormes cantidades de datos están siendo capturados y analizados para resolver problemas reales que afectan el entorno humano.
La convergencia de los problemas globales con la trasformación digital requiere personas que no solo tengan el deseo de mejorar el mundo, sino también el conocimiento y las habilidades para hacerlo. Por eso, es necesario formar una nueva generación de solucionadores de problemas para hacer frente a este reto.
La educación, que resulta una conexión clave entre los jóvenes y la carrera que escogerán en el futuro, también está cambiando. En la actualidad, los profesores enseñan a los estudiantes a resolver problemas, a convertirse en emprendedores y a pensar críticamente. Sin embargo la educación tradicional no evoluciona lo suficientemente rápido como para mantener el ritmo de la tecnología o los problemas globales.
Academy Conference Latinoamérica y el Caribe es el evento de actualización regional más importante del programa Cisco Networking Academy. Durante este foro anual, se desarrollan temas de educación, aprendizaje, innovación y colaboración de la comunidad. Sin duda esta es una gran oportunidad para evaluar y mejorar la calidad de la operación del programa en beneficio de las academias, los instructores y los estudiantes.
Easy Mesh, el nuevo estándar que permite llevar Wi Fi por toda la casa

Actualmente se pueden poner varios routers en casa mediante lo que se conoce como sistemas Wi-Fi en malla; pero tiene un problema: todos los dispositivos usados para ampliar la señal tienen que ser compatibles (o sea, prácticamente tienen que ser el mismo modelo). Ahora, un nuevo estándar podría cambiar esto, y permitiría que amplificadores de señal en malla y routers de diferentes fabricantes fueran compatibles.
Es decir, que siempre y cuando compres routers o amplificadores compatibles con Easy Mesh, este nuevo estándar de la Wi-Fi Alliance, no tendrás ningún problema y podrás usarlo todos juntos, aun cuando no sean del mismo fabricante. Pero no corras: para esto, el estándar tendría que tener buena adopción en el mercado, algo que probablemente ocurra con la mayoría de fabricantes, aunque por el momento ninguno se ha manifestado aún.
El problema es que los fabricantes quieran seguir haciendo que sus routers no sean compatibles con los del resto de fabricantes para que así te veas obligado a seguir comprando los de su marca, como hasta ahora. Esto no debería ser un problema siempre y cuando se trate de una minoría. De ser así, esa minería finalmente tendría que acabar por ceder ante este estándar. La Wi-Fi Alliance, encargada de desarrollar el estándar, confía que tenga buena adopción.
El problema actual suele ser que la gente compra una pareja para hacer una malla pequeña, pero luego necesitan más dispositivos para llevar Wi-Fi a otras zonas de su casa. Ahora mismo, si no encuentran el mismo modelo exacto que compraste originalmente, tendrán que volver a comprar tantos dispositivos como ya tienen, y no podrían usar los que ya tienen. De esta manera, si no encuentras el modelo que buscas, puedes comprar cualquier otro que te interese y usarlo junto a los que ya tenías sin miedo a que no sean compatibles.
Esto es un paso muy importante para el usuario, como vemos, pues hará que no sea necesario desechar sus dispositivos en caso de que no sea de la misma marca que los nuevos que han comprado. Y ahora viene lo bueno: según la Wi-Fi Alliance, los actuales routers podrían ser compatibles con Easy Mesh gracias a una simple actualización. Es decir, que tu fabricante no tiene excusa para no hacerlo, por lo que tu actual router o amplificador podría ser compatible con esto.
Eso sí, el resto de características de los routers de malla no serían iguales, a pesar de que usen este estándar. Cada router tendría las suyas propias; es decir, el estándar no te obliga a tener. por ejemplo. una banda de 5 GHz (comúnmente llamada Wi-Fi 5G) o una característica en concreto más allá de que sean compatibles entre sí.

