cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

¿Qué son las Cookies?

cookies

Seguro que más de una vez al entrar en una web te ha saltado el famoso mensaje de “aceptación de cookies”. ¿Pero qué son exactamente y para qué sirven?

Las cookies forman parte de los métodos de medición de las páginas web, son fragmentos de datos que se acumulan en un fichero de texto en el disco duro de los ordenadores.

Se generan en los servidores web, cuya misión es enviar las cookies a los diferentes navegadores. Una vez instaladas, los navegadores retornan la información recogida sobre el comportamiento del usuario a los servidores, haciendo que el usuario vea en su navegador una información u otra.

¿Por qué se utilizan las cookies?
Primero, para reconocer al usuario, es decir, si alguien introduce su nombre y contraseña en una página web, la próxima vez que este acceda al sitio será reconocido automáticamente sin tener la necesidad de volver a identificarse.

Otro uso de las cookies es para conocer el comportamiento de los usuarios, es decir, para personalizar la navegación y ofrecer publicidad relevante según la conducta del consumidor.

¿Cuántos tipos de cookies hay?
Existen diferentes tipos pero podríamos destacar dos clasificaciones:

Según su duración

Temporales: una vez que el usuario cierra el navegador desaparecen.
Permanentes: continúan una vez cerrado el navegador, pudiendo llegar a establecerse durante un tiempo ilimitado.
Según quién las gestione

1st party (1ª parte): establecidas por el mismo dominio que aparece en tu navegador.

3rd party (3ª parte): gestionadas por un tercero, normalmente son las compañías publicitarias las que administran este tipo de cookies.

Su objetivo es controlar el comportamiento del usuario en varios sitios web.

Cómo surgió la primera cookie
La primera cookie fue creada por el programador Lou Montulli en 1994, por entonces desarrollador de Netscape Communications.

La tarea del desarrollador era conseguir que los usuarios de los e-commerce pudieran mantener el carrito de compra lleno con los mismos objetos durante la navegación.

Además, Montulli debía hacerlo mediante una tecnología que no utilizase muchos recursos del servidor. Es por ello que la cookie es un archivo de texto instalado en el ordenador del usuario.

 

Concluyó en la Academia Local CITECH en primer curso de Cableado Estructurado

Citech1

Con la presencia del Director Académico de Fundación Proydesa, César Barbaglia, se realizó el cierre del primer curso de Cableado Estructurado en la Academia CITECH, de Martínez. Dicha capacitación fue realizada por el Instructor Juan Ranrrock, y forma parte de la propuesta desarrollada en conjunto por Furukawa Electric y Fundación Proydesa.

Los alumnos, además de expresar su satisfacción por la calidad de la experiencia académica, mostraron su interés por continuarla con el curso de Fibra Óptica y preguntaron sobre las opciones para rendir la Certificación Internacional.

Asimismo, el Main Contact, Enrique Crespo, también destacó la importancia que los alumnos puedan acceder a una oferta educativa de nivel internacional cerca de su zona de residencia o actividad laboral.

Actualmente, además de Fundación Proydesa y CITECH, las carreras de Furukawa Electric, también se dictan en las siguientes

Academias Locales:

IFES Neuquén
UTN Córdoba
Fundación Libertad (Rosario, Santa Fe)
UTN Bahía Blanca
UTN Resistencia (Chaco)
• UTN Mendoza

Si querés capacitarte con las propuestas educativas de Furukawa Electric y Fundación Proydesa, hacé click aquí

 

Fundación Proydesa y la Academia Local CESPI, de La Plata, profundizan su trabajo conjunto

Cespi

Días atrás, el Director Académico de Fundación Proydesa, Dr. César Barbaglia, se reunió con Secretario de Vinculación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de La Plata, Lic. Javier Díaz, en las instalaciones de la Academia Local CESPI de la Capital bonaerense.

 Durante el encuentro, repasaron diversos temas relacionados a la introducción de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo, como un paso clave para acercarse a las nuevas generaciones de alumnos que tienen un modelo de aprendizaje basado en la lógica del Siglo XXI

 Ambos coincidieron en la necesidad de mantener actualizados los contenidos de las carreras en paralelo con un plan de formación continua docente, para que las Instituciones Educativas recuperen el prestigio social y académico con propuestas creativas que favorezcan el ascenso social.

 En esta dirección, desde el Programa Cisco Networking Academy, se incorporó la carrera Cyberseguridad, temática en que la Universidad Nacional de La Plata tiene un amplio expertise de investigación, capacitación y desarrollo.

 Por último, se comprometieron a seguir trabajando en conjunto para promover la integración entre la educación formal y no formal mediante acciones que generen empleo para todos los jóvenes de la Región.

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
Cableado Estructurado de Datos
Inicia: 10/11/2025
Online | Intensiva
Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
Inicia: 12/11/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
ver todas