
Tic son las siglas que corresponden a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Si bien existen también otros conceptos como las NTICS (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación) o las TI (Tecnologías de la Información) que hacen alusión a lo mismo, las siglas TIC son las más utilizadas.
¿Qué son las TIC y para qué sirven?
Las TIC o Tecnologías de Información o Comunicación son las infraestructuras, servicios y equipos que dan forma al mundo informático actual. Incluyen todos los aparatos, redes, aplicaciones y sistemas que permiten a las personas y organizaciones interactuar con el mundo digital. Hablamos de internet, softwares, ordenadores y teléfonos móviles.
Facilitan el acceso a la comunicación y consigue que las personas se puedan comunicar fácilmente. En informática se hace referencia a las Tecnologías de la Información, mientras que las TIC incluye aquellas que están destinadas a la comunicación.
Las Tecnologías de la Información se encargan de almacenar, manipular y registrar datos a través de los ordenadores y los equipos de telecomunicación. Este concepto abarca el dominio completo de la información cubriendo áreas como el soporte y diseño de telecomunicaciones y sistemas informáticos, los programas de software y la informática y el control de redes.

Aplicación de las TIC en el trabajo
Comunicación. Las Tecnologías de la Información permiten una comunicación rápida e instantánea entre empleados, clientes y proveedores. Estos intercambios pueden ser escritos, visuales y orales. Adicionalmente, las TIC permiten la creación de documentos y archivos que pueden ser fácilmente compartidos y distribuidos de forma digital, sin importar la distancia. A comienzos del año 2020, las necesidades de comunicación online se han incrementado exponencialmente tras efectuarse confinamientos en todo el mundo; hoy las comunicaciones online en formato de videollamada son habituales para mantener reuniones o prestar todo tipo de servicios profesionales.
Soporte técnico. Algo parecido ocurre con el soporte técnico. Gracias a las TIC, es posible en muchas ocasiones realizar el soporte técnico de forma remota, agilizando, abaratando y facilitando la resolución de problemas.
Redes Sociales. Las redes sociales se han convertido en una herramienta digital que las empresas pueden utilizar para promocionar sus productos y servicios, además de promover una imagen positiva de la compañía.
Las TIC y el futuro laboral. La creatividad, la originalidad y la inteligencia emocional son rasgos que no poseen los ordenadores ni robots y tendrán especial importancia a quien quiera acceder a un puesto en las TIC. Así que, aunque las TIC aporten numerosos beneficios en el ámbito laboral, también van a cambiar la forma como trabajamos y serán las profesiones que cuenten con más demanda en el futuro. En definitiva, las tecnologías de la Información y la Comunicación seguirán marcando nuestro camino y el de las empresas.
Las TIC son un tema amplio y los conceptos están evolucionando, cubren cualquier producto que almacene, recupere, manipule, transmita o reciba información electrónicamente en forma digital. TIC es un término general que incluye cualquier dispositivo de comunicación, que abarca radio, televisión, teléfonos celulares, computadoras y hardware de red, sistemas satelitales, etc.
Las compañías empezaron a crear todo tipo de redes en sus organizaciones donde el volumen de información es creciente y diversificado, se torna cada vez más necesario abastecer velocidad, control y seguridad. Un servicio de red social (en inglés Social Networking Services, SNS) permite establecer contacto con otras personas por medio de una plataforma web que está conformado por un conjunto de equipos, servidores, programas, conductores, transmisores y receptores entre otros elementos.
El uso de las TIC está en constante evolución y expansión, tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y en el funcionamiento de las sociedades. En cuanto a lo social, el desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Muchas personas tienen su blog, su canal de YouTube y también sus perfiles en redes sociales generando datos, lo que demuestra que las TIC en cuarenta años especialmente los últimos diez (2010- a la actualidad) han modificado muchos aspectos de la vida.

La ciberseguridad es el conjunto de medidas que toman las empresas para proteger su información. Cuando un sistema informático es vulnerado, no solo se ponen en riesgo los datos confidenciales de las organizaciones, sino también la de sus clientes.
La incidencia de ataques informáticos cada vez es mayor y las pérdidas son enormes, actualmente las empresas son conscientes de ello y la demanda de servicios de ciberseguridad ha crecido notablemente.
La seguridad informática se ha vuelto una necesidad para todos, desde grandes organizaciones hasta pequeñas empresas. Básicamente la ciberseguridad debe enfocarse en proteger los datos de las mismas, reduciendo los riesgos de amenazas a través de medidas de prevención. Disponer de planes de acción ante ataques es indispensable.
Los profesionales de la ciberseguridad deben haber recibido capacitación en informática. Un especialista en ciberseguridad debe manejar suficientes conocimientos de los distintos medios tecnológicos como servidores, switches, routers, etc.
El perfil que deben tener estos especialistas que los hace ideales para desarrollar esta profesión son:
- capacidad de aprendizaje y análisis
- tener oficio para trabajar en equipo o en solitario
- ser proactivo y buscar la innovación, también disponer de creatividad, disponibilidad y adaptabilidad entre sus cualidades

La seguridad informática es necesidad de todos, incluso las personas requieren medidas básicas y la adopción de buenas prácticas de ciberseguridad, ya que cualquiera puede ser víctima de los ciberataques. En Fundación Proydesa tenemos un amplio abanico de carreras orientadas a esta disciplina, según el conocimiento que tengas sobre este tema.
Cybersecurity: para la comunidad en general, no hace falta tener conocimientos previos - cualquier persona que se conecte a internet debería contar con los conocimientos que se ven en este curso. + INFO
Network Security: está diseñado para aquellos alumnos que buscan habilidades de seguridad de Red. A todos aquellos que quieran responder por las amenazas de la Seguridad de La Red a través de diversas medidas de mitigación y control sistemático. Recomendamos que el alumno tenga conocimientos previos en navegación en internet, familiaridad con Packet Tracer y conocimientos básicos de Redes Informáticas. + INFO
CyberOps Associate: El curso CyberOps Associate está diseñado para los estudiantes de Cisco Networking Academy® que buscan destrezas de analistas de seguridad de nivel básico orientadas a su carrera. Los estudiantes de destino incluyen individuos inscriptos en programas de grado de tecnología en instituciones de educación superior y profesionales de IT que buscan seguir una carrera en el centro de operaciones de seguridad (SOC). Los estudiantes en este curso están expuestos a todo el conocimiento básico necesario para detectar, analizar y escalar las amenazas básicas de ciberseguridad mediante herramientas comunes de recursos abiertos. Los estudiantes de CyberOps Associate deben tener las siguientes destrezas y conocimientos: Destrezas de navegación en Internet y PC, conceptos básicos de los sistemas Windows y Linux, comprensión básica de las redes informáticas (nivel CCNA ITN), comprensión binaria y hexadecimal y familiaridad con Cisco Packet Tracer. + INFO
En el marco de la Alianza Educativa que une a la Universidad de la Matanza y a Fundación Proydesa hace varios años celebramos el relanzamiento de la misma con el nuevo curso de Python – una carrera con gran demanda en la actualidad, el curso Programming Essentials in Python -PCAP es oficial de Python Institute y es dictado a través de la Plataforma Cisco Networking Academy.

Gracias al trabajo conjunto de los Representantes de ambas Instituciones – UNLAM: Autoridad del Departamento: Director: Lic. Roberto Acuña, Autoridades de la Secretaría: Sr. Secretario: Lic. Roberto Ayub y al Sr. Pro Secretario: Lic. Nicolás Martínez - Fundación Proydesa: Directora Ejecutiva: Sra. Graciela García Costero y el Director Académico: Dr. César Barbaglia. Con un propósito compartido: extender los programas educativos que contribuyan a la mejor calidad de vida de nuestras comunidades.
El curso de programación, que se suma y complementa a la oferta Académica de Nuestra Alianza, se destaca por sobre otros lenguajes debido a que es fácil de aprender: ya que el tiempo necesario para aprender Python es más corto que para muchos otros lenguajes; Esto significa que es posible iniciar a programar más rápido. Es fácil de usar para escribir software nuevo; a menudo es posible escribir código más rápido cuando se usa Python y es fácil de obtener, instalar e implementar: Python es gratuito, abierto y multiplataforma; no todos los lenguajes lo pueden presumir.
Aquellos alumnos que aprueben el examen final podrán acceder a su Insignia Digital y a su Certificación Internacional.
“Estamos muy entusiasmados por haber logrado la reapertura de la Academia con un curso tan innovador y la vez muy seguros de las posibilidades que genera la unión de Nuestras Instituciones promoviendo el conocimiento tecnológico clave para el desarrollo e inserción de los jóvenes” destacó El Dr. Barbaglia.

