Todas las organizaciones están expuestas a ciberataques y todos los estudios indican que los delincuentes informáticos seguirán sofisticando sus ataques.
El último estándar de certificación de Wi-Fi 6 presenta importantes mejoras de seguridad con respecto al protocolo anterior, y esto es beneficioso tanto para los usuarios, como para los proveedores de los puntos de acceso y administradores de las instalaciones. Es por eso que a nivel corporativo implica que las organizaciones tendrán que proteger estas nuevas tecnologías a medida que las vayan incorporando.
La gran mayoría de las empresas emplea la Nube en mayor o menor medida.
Los proveedores ofrecen servicios de seguridad donde es cierto, que en algunos casos se observan vulnerabilidades, por ejemplo, en los protocolos de autenticación o en el cifrado de datos. También pueden registrarse configuraciones incorrectas, vulnerabilidades dentro de la red o fugas de datos.
Es fundamental elegir un socio tecnológico que no solo se ocupe del despliegue de la Nube, y las cuestiones vinculadas con la migración, el mantenimiento y la optimización, sino que también cuente en su staff con expertos en seguridad informática capaces de incrementar las medidas para mitigar cualquier amenaza.
El machine learning se ha establecido como medio para luchar contra las ciber amenazas. Los ciberataques no son estables, ya que todo el tiempo los cibercriminales mejoran sus técnicas y herramientas y así evolucionan las amenazas. En este contexto, el machine learning es definitivamente una herramienta ideal para combatirlas, dadas sus capacidades de adaptación y de aprendizaje.
Esta tecnología se puede utilizar, por ejemplo, para detectar fraude online en tiempo real, encontrar vulnerabilidades zero-day (vulnerabilidad de día cero) es un fallo de seguridad de software descubierto recientemente, para el que aún no existe un parche, porque los desarrolladores de software desconocían su existencia con noticias falsas y hasta deepfakes (es un vídeo en el que se muestran imágenes falsas, habitualmente del rostro de una persona, que parecen ser reales y que se han producido utilizando inteligencia artificial). Además, es ampliamente utilizada para detectar malware (termino genérico para describir una variedad de softwares hostiles), ya que un algoritmo entrenado es capaz de detectar y mitigar automáticamente muestras de malware, incluso aquellas nuevas nunca antes vistas. De hecho, el motor de machine learning de ESET (compañía de software especializada en ciberseguridad), llamado Augur, es responsable del 37% de las detecciones de códigos maliciosos a nivel mundial. Si consideramos que el laboratorio de ESET recibe más de 450.000 muestras nuevas de códigos maliciosos por día, resulta imprescindible contar con este tipo de tecnología para hacer frente a este volumen de amenazas.
La empresa Globant es la nueva víctima del grupo LAPSUS$.
Esta es la misma organización de ciberdelincuentes que había filtrado información de Microsoft, Samsung, Nvidia y Mercado Libre.
Globant nació en 2003 y ahora tiene oficinas en todo el mundo; vale más de 11.000 millones de dólares. El unicornio argentino Globant esta entre las 25 firmas de tecnología más valiosas del mundo.
Enlace:
https://revistainnovacion.com/nota/11643/3_tendencias_en_ciberseguridad_empresarial_para_2022/
Las redes inalámbricas son cada vez más comunes y suelen ser uno de los métodos favoritos de muchos usuarios para acceder a Internet desde dispositivos móviles, desde ordenadores o desde cualquier otro dispositivo conectado como celulares, tablets o bien electrodomésticos, televisores y altavoces inteligentes.
Con la tecnología WI-FI 6 los dispositivos conectados tendrán avances de última generación dado que cuantos más dispositivos conectados estos
tendrán una mejor gestión múltiple.
Una codificación de datos más eficiente conduce a un mayor rendimiento.
Un solo dispositivo puede lograr una transferencia de datos de hasta un 40% de eficiencia cuando se utiliza WI-FI 6 frente al WI-FI 5.
La velocidad es menor cuando más dispositivos están conectados, esta última tecnología aumentará por cuatro la velocidad de descarga en ambientes altamente congestionados y posibilitará que los usuarios tengan una excelente conexión donde haya alta afluencia de público.
Otro beneficio importante que los usuarios experimentaremos es el acceso a mayor duración de la batería del dispositivo.
La tecnología Target Wake Time (TWT)(Tiempo de activación de destino) permite configurar horarios en los dispositivos para que solo se conecten cuando haga falta y no estén permanentemente buscando una red.
El WI-FI 6 también beneficiará de manera decisiva la realidad virtual donde los usuarios podrán disfrutar de entornos donde la capacidad de transmisión de video en streaming (eventos en tiempo real) crecerá considerablemente hasta el punto en el que podremos disfrutar una película en 8K sin prácticamente cortes durante su reproducción.
Desde el “1G” han pasado ya más de 30 años y por el momento, estamos viviendo el despliegue de la quinta generación de redes móviles. Te contamos la evolución de lo que se podía hacer en los años 80 con la telefonía analógica a lo que podemos hacer en la actualidad.
Agrupamos dentro de la primera generación a aquellos teléfonos que sólo servían para hacer llamadas, mientras que el 2G, nacido en los años 90 hace referencia a la aparición de la denominada telefonía digital. En 2001 se empezó a implementar el 3G que permitía la transferencia de archivos multimedia, conectividad permanente inalámbrica y una velocidad hasta siete veces más rápida que la conexión telefónica estándar además de mayor seguridad.
La tecnología 4G también llamada LTE (long term evolution) es la más veloz desarrollada hasta la fecha, pero todavía no es una realidad global y no todos los dispositivos ni todas las tarjetas SIM son compatibles con ella. Actualmente podemos ver los primeros despliegues comerciales de la red 5G.
En pruebas de laboratorio con condiciones muy específicas, Etisalat, operador asiático con presencia en África y Europa del Este, ha conseguido un récord de velocidad de “5G” de 7,1 Gb/s (gigabytes por segundo). No obstante, se estima que las condiciones reales serán de 10Gb/s y que las que finalmente lleguen al usuario serán de 1Gb/s. Un posible ejemplo de lo que permitirán estas velocidades es la descarga de seis temporadas de la serie Juego de Tronos en Full HD en tan sólo 30 segundos.
Del 4G al 5G: grandes mejoras en menos de una década.
En 2012 se empezó a llevar a cabo la activación del 4G y este año que recién comienza se prevé la del 5G. Aunque todavía hay que resolver la problemática de la estandarización, ya se pronostican distintas mejoras entre una tecnología y otra;
El 5G será de fácil implementación, en contraposición al 4G:
- La tecnología de quinta generación permitirá un 90% de ahorro de energía por servicio proporcionado respecto al 4G.
- El 5G conseguirá una latencia por debajo de un milisegundo (ms), mucho menor que la que se alcanza con la tecnología anterior, con medias de 50 ms.
- Mientras que con el 4G la conexión se resiente en sitios especialmente concurridos, el 5G permitirá una conexión simultánea de unos 100.000 millones de dispositivos.
- Las frecuencias utilizadas serán mucho mayores con la nueva tecnología, pudiendo alcanzar desde los 6 GHz (Gigahercio) hasta los 100 GHz. El 4G no utiliza frecuencias superiores a los 3 GHz.
Al margen de la reducción del consumo de energía que supondría el salto al 5G, uno de los aspectos más importantes de esta tecnología será la posibilidad de incorporar nuevos servicios y nuevas experiencias en el día a día del usuario. Productos y experiencias que ahora sólo podemos imaginar, como los vehículos autónomos o la telemedicina (eHealth), comienzan a ser una realidad.
- Vehículos autónomos: las redes 5G podrán responder lo suficientemente rápido como para coordinarlos, ya sea automóviles que se comuniquen con una central de control o para comunicarse entre ellos.
- Videoconferencias: establecer una conversación a través de un video súper nítido y con alta resolución ya es posible gracias a la comunicación en tiempo real.
- Telemedicina: los médicos podrán realizar una operación o cirugía de manera remota. Los retrasos en la conexión serán tan minúsculos, que los doctores podrán usar robots para operar a 1.000 kilómetros de distancia.

La evolución de las redes móviles no se detiene, Qué tan rápida será la red 6G?
El 6G será también más eficiente que el 5G y consumirá menos energía. Sus velocidades más rápidas de mayor capacidad y latencia más baja liberarán a las aplicaciones que conectarán más dispositivos a la red y difuminarán las líneas que separan los mundos físico, humano y digital. Además de transformar de manera notable los servicios existentes, permitirá la ubicación y los servicios digitales en función del contexto, así como experiencias sensoriales como una realidad extendida realmente inmersiva y los hologramas de alta fidelidad. Así, en vez de hacer una videoconferencia, se podrá hablar con la gente en tiempo real a través de la realidad virtual, utilizando sensores Wearable (Usable), para que los usuarios de este tipo de sistemas tengan la sensación física de estar en la misma habitación que la persona con la que se habla.

Cuando se estrenó Star Wars (Julio de 1980), los sorprendidos espectadores pensábamos que la tecnología que utilizaba George Lucas nunca llegaría a ser vista por nuestros ojos.
Así, la nueva red móvil 6G empieza a ser una realidad y apunta algunos de los grandes avances que se esperan de ella. Uno de ellos es la posibilidad de realizar comunicaciones holográficas en tiempo real y con gran calidad de imagen.
Otro de los sectores que experimentará un gran avance cuando llegue el 6G es el de Internet de las Cosas (ioT), que podrá proporcionar aplicaciones con más datos y capacidades. La Inteligencia Artificial en tiempo real podría transformar la robótica, mientras que la extensión del 6G a todas partes podría ayudar a conectar aplicaciones marítimas, de aviación e incluso espaciales.
La tecnología no tiene techo, los avances son inminentes y ya se está hablando también sobre las redes 6G, 7G y 8G de las que hablaremos en próximas notas.
Seguinos en las redes sociales y enterate antes!

