cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

Cada año, quienes tenemos la convicción de que capacitarse es tan importante como cualquier otra inversión que realicemos para el mejoramiento de nuestro desarrollo personal, nos enfrentamos a un planteo: ¿Qué estudiaremos o emprenderemos, o hacia adónde nos orientaremos los próximos meses?

 

Es entonces que analizamos una variedad de programas de capacitación que se nos ofrecen desde los centros de formación, o incluso desde nuestros propios lugares de trabajo.

Capacitarse en tecnología
significa aceptar que siempre hay algo nuevo que aprender. Es un ámbito que probablemente sea el de mayor crecimiento, que cambia y necesita de mejoras todos los días.

 

Las personas asumen distintas posturas ante la capacitación: en un extremo, están los experimentados, quienes han estado durante un tiempo considerable en un puesto de trabajo y que muchas veces, erróneamente, sienten que no tienen nada más que aprender. Y, en otro extremo, quienes simplemente conocen que en el campo de la tecnología se esconden importantes oportunidades laborales pero que no cuentan con un gran conocimiento previo ni saben cómo darle forma a sus estudios técnicos.

¿Qué une a estos dos extremos?: que unos deben aprender de otros. Los más calificados pueden absorber el entusiasmo por la educación que tienen los más “novatos”, y estos últimos pueden aceptar que emprender el camino de la capacitación es una inversión desde el conocimiento, donde el “gasto” tomado es una excelente decisión vista desde la perspectiva del posicionamiento profesional futuro.

 

Lo importante es mantener siempre la apertura para aprender nuevas técnicas. El proceso de aprendizaje es un camino en pendiente. Lo sabemos desde los centros educativos y lo saben los responsables de recursos humanos de las organizaciones: los empleados con una actitud para ganar la mayor cantidad de conocimientos posible suelen considerarse también como los más eficientes porque son quienes cuentan con la aptitud para resolver problemas.

Casi la mitad de los consultados en nuestra pasada encuesta del portal “¿Cuáles son tus planes educativos para el 2012?” afirmaron que empezarán o continuarán con sus carreras tecnológicas, lo cual subraya que hay una gran cantidad de personas que asumirán este año la inversión (no sólo en costos, sino en tiempo) de capacitarse.

 

En segundo lugar, los consultados se inclinaron por la opción de las certificaciones, lo cual indica que una gran cantidad de personas entiende el valor agregado que estas representan para sus perfiles profesionales.

Una certificación en IT demuestra que un alumno posee los conocimientos y habilidades sobre determinadas tecnologías homologados por las distintas compañías de IT, lo cual se constituye en un valor agregado a la capacitación y una garantía en el mercado laboral. Las empresas consideran a las certificaciones internacionales como señal de calidad y adecuación profesional, y lo demuestran en las búsquedas de sus perfiles.

 

Por último, el resto de los consultados afirmó que se concentrarán, o bien en rendir exámenes, o bien en sus perspectivas laborales, dentro de puestos actuales o deseados. En este punto, es importante subrayar que muchas empresas han entendido que alentar la capacitación “in company” es una buena forma de motivar a quienes tienen actitud y aptitud para desempeñar tareas y entregar resultados deseados.

 

Si aún no estás entre los que han optado por estudiar tecnología en 2012, hay, por lo menos, tres pautas que pueden colaborar en la toma de decisiones relacionadas a la capacitación:

  1. Tratar de detectar cualidades y potencialidades y elegir cursos o carreras con contenidos que sirvan para desarrollarlas.
  2. Asumir un compromiso con una “secuencia” de capacitaciones, de nada sirve cursarlas esporádicamente.
  3. Elegir temáticas que te resulten interesantes, el proceso de aprendizaje es más rápido y efectivo cuando se lo disfruta, siempre tomando en serio el proceso, a fin de absorber el progreso y los contenidos enseñados en la clase.


Capacitarse equivale a embarcarse en un proyecto de formación y desarrollo profesional, y como todo proyecto no solo debe planificarse, sino que debe contar con la firme decisión de ejecutarse


Charla Gratuita a cargo del Instructor Darío Toledo


Fundación Proydesa   PL/SQL

Te invitamos a la charla informativa de la carrera de PL SQL en la que repasaremos el plan de estudios de la carrera y los aspectos más importantes respecto a la experiencia que podrás vivir como alumno de Fundación Proydesa.


¡Te esperamos!

Martes 15 de mayo

19 hs, Suipacha 280 EP

Actividad abierta y gratuita,
con inscripción previa.

Inscribite aquí

Por más información hacé clic aquí

Fundación Proydesa y Fundación VITRA comparten una gran variedad de objetivos humanitarios, pero el que hoy las une particularmente es el de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, sin importar la condición que tengan.

 

Esa misión se intenta plasmar hoy en el desarrollo del Programa Especial de Formación y Asistencia Técnica para el Trabajo, impulsado por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.

El Proyecto

 

Este proyecto interactivo de e-learning adaptado a las necesidades de los estudiantes de Fundación VITRA, respeta sus tiempos y estimula su protagonismo para el mejor desarrollo de sus potencialidades, destrezas y capacidades. El Programa responde a un modelo de abordaje interinstitucional para la inserción laboral de la persona con discapacidad.

 

Es una estrategia basada en la impartición de contenidos aptos para personas discapacitadas motrices a fin de acceder a las competencias que el mundo laboral actual impone, tanto para quienes estén desocupados o para aquellos que requieran mejorar sus condiciones para la búsqueda y obtención de empleo u ocupación independiente.

 

Estos contenidos, especialmente elaborados para el proyecto,  procuran no sólo dotar a los alumnos de saberes relacionados con el mundo de la tecnología de la información, las redes, Internet y el uso de aplicaciones de ofimática, sino también recorrer los fundamentos de la comunicación interpersonal, la gestión más adecuada del tiempo y el mundo del autoempleo. Todo esto complementado con un alto porcentaje de trabajos prácticos básicos e integradores y enmarcados en un entorno multimedial, con animaciones, sonido, textos, hipervínculos, autoevaluaciones y exámenes a través de Internet.

 

El plan surge de la experiencia de profesionales de ambas Fundaciones, que durante más de 20 años han procurado no solo el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, sino también generar la cultura del trabajo haciendo un uso inteligente de la tecnología.

 

El Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social trabaja no solamente construyendo un marco de contención legal sino de promoción de este tipo de acciones de formación, orientación y asistencia técnica que comprendan y se orienten según las demandas del mercado, posibilitando de esta forma el escenario para nuestra participación.

 

La Fundamentación

 

El mundo hoy está brindando una oportunidad extraordinaria en el mundo del trabajo. Peter Drucker, conocido “gurú de los gurúes”, calculó que en los países desarrollados entre 30% y 40% de los empleados son trabajadores del conocimiento, es decir, potenciales empleados virtuales.

El teletrabajo aparece entonces como la modalidad laboral con más futuro, una fórmula de trabajo por la cual el profesional opera independientemente de su localización, usualmente desde su domicilio o desde donde tenga conectividad a Internet.

 

La tecnología está cambiando la condición humana en aspectos fundamentales. Los cambios que se producen tienen el potencial de reducir las diferencias entre personas con discapacidad y sin discapacidad. Porque, en definitiva, todos dependemos de la tecnología para ayudar a nuestros sentidos y para ampliar y transformar los efectos de nuestros movimientos, y todos, en mayor o menor medida, requerimos ayuda en la obtención y el uso eficaz de la información, no sólo aquellos individuos que tienen discapacidades. En sí, la información no es accesible ni inaccesible, la forma en que se presenta es lo que determina esta accesibilidad.

 

La computadora colabora como un instrumento que reduce las dificultades que se presentan en el desarrollo personal y como un instrumento pedagógico y de rehabilitación para instruir y dotar a los alumnos de conocimientos y herramientas que posibiliten y aseguren crecimiento y autonomía tanto personal como en la relación con terceros.

 

Formación, empleo y vida independiente son tres de las demandas principales de las personas con discapacidad. Necesitan eliminar barreras para convivir en situación de igualdad, para participar en la toma de decisiones y para acceder a un empleo digno y de calidad. Contar con las adaptaciones y recursos necesarios en materia de formación permite que la discapacidad deje de ser una limitante.

 

Proyectos como el que hoy emprenden Fundación Proydesa y Fundación VITRA están a la vanguardia de las iniciativas que promueven soluciones de teletrabajo adaptables a las personas con discapacidad, para contribuir a promover la integración educativa y socio-laboral en tanto sujetos activos, económicamente independientes y socialmente participativos.

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
Cableado Estructurado de Datos
Inicia: 10/11/2025
Online | Intensiva
Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
Inicia: 12/11/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
ver todas