cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

Casi la mitad de los consultados en nuestra reciente encuesta del portal "¿Crees que empresas y demás organizaciones son conscientes de la importancia de la seguridad en las redes?" han opinado que la conciencia sobre la importancia de la seguridad en redes aún no está lo suficientemente integrada al núcleo de preocupaciones de las empresas. Una solución integral para este tema requiere de una inversión en infraestructura y recursos humanos que todavía parece no representar una prioridad entre las compañías.

Algunos otros consultados creen que tal vez la conciencia ya fue creada, pero que lo que falta es un abordaje sistemático de la problemática.

Y unos tantos menos consideran que en la escasez de profesionales capaces de gestionar el tema reside el verdadero problema.

Pero más allá de estas visiones predominantes, es importante aclarar que un 20% de los consultados ya creen que evitar los riesgos en seguridad de la información ya forma parte del interés estratégico de las compañías. Este es un factor importante que motiva a cambiar el destino. Para que la seguridad de la información pase a formar parte estratégica del interés de las organizaciones hace falta, antes que nada, evidencia de su importancia, en definitiva, información.

Aquí van algunos datos:

·         La falta de un control sobre los usuarios incrementa las amenazas a la seguridad, sobre todo, el débil monitoreo sobre los usuarios con determinados accesos privilegiados a los sistemas IT, el cual se debe a las ambiguas políticas sobre la información confidencial.

Pero, ¿por qué hay ambigüedad en el diseño de estas políticas pro-seguridad de los datos?, en principio, por los altos costos implicados y las dificultades en la validación de los derechos de acceso de los usuarios.

·         La implementación de un sistema de seguridad de la información implica la investigación sobre los datos a los que el personal accede por razones laborales, y aquellos sobre los que no es necesario que acceda, porque no tienen relación alguna con las exigencias de sus puestos.

·         Los datos confidenciales que están más en riesgo son los relacionados a información de clientes y datos generales del negocio.

·         Las organizaciones que han logrado una conciencia sobre el tema, tratan de manejar el problema de diferentes maneras. Algunas utilizan la tecnología básica de controles de identidad y acceso para detectar los problemas en relación a los derechos de acceso al sistema de administración, y otras aplican otras tecnologías más novedosas.

·         Comúnmente, las empresas admiten que no consideran que el control que efectúan sea real o suficiente, teniendo en cuenta los riesgos que corren.

La gestión del riesgo sobre información sensible requiere hoy una mejor administración de las políticas de acceso, así como avanzadas soluciones de inteligencia de seguridad, que tengan en cuenta variables como la identidad y el contexto en la utilización de recursos de IT.

Los primeros indicadores relacionados parecen demostrar que tanto las tecnologías como los profesionales formados en tecnologías de inteligencia de red pueden representar un factor de éxito crítico para las organizaciones.

 

 

Como parte del cierre de las Jornadas de Capacitación de Instructores, el pasado viernes 3 de agosto se realizó la tradicional entrega de certificados a los instructores participantes por los módulos 2 y 4 de la carrera de CCNA, y de las carreras JAVA, JAVA EE y PL SQL.

Provenientes de distintas Academias de la Región —Fundación Proydesa, Colegio Juan XXIII, UTN Regional Villa María, UTN Sede Centro, C.I.T.E.C.H, Instituto Superior San Alfonso, UTN Regional Haedo, UTN Regional Delta, UTN Regional Mendoza, UTN Regional Avellaneda, Universidad Nacional de La Plata (CeSPI), UTN Regional Córdoba, Fundación Pallay y UTEPSA (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia)—, los instructores trabajaron colaborativamente en el desarrollo de competencias que les permitieron obtener sus certificados como instructores al finalizar la semana.

La Red Proydesa, en su carácter de comunidad educativa abierta y flexible, permitió la interacción entre todos los docentes de la región. Esta interacción facilitó un conocimiento personal y profesional más profundo entre los participantes de las jornadas, lo cual esperamos que se reproduzca en la relación con los alumnos, en el contexto del aula.

El aporte de todos los presentes es un factor determinante para el fortalecimiento de la construcción de “comunidad” de la Red Proydesa, junto a los recursos que se originan día a día a través de nuestro portal institucional, y de nuestra presencia interactiva en las redes sociales.

Finalmente, los instructores recibieron de la mano de Graciela García Costero —Directora Ejecutiva— los certificados que acreditan la participación y aprobación de la Capacitación de Instructores de la Red Proydesa.

Por Hernán Rodrigo Figueira (*)

"Diciembre de 1882. La joven y deslumbrante Lou Salomé concierta una misteriosa cita con Josef Breuer, célebre médico vienés, con el objeto de salvar la vida de un tal Friedrich Nietzsche, un atormentado filósofo alemán, casi desconocido pero de brillante porvenir, que manifiesta tendencias suicidas. Breuer, influido por las novedosas teorías de su joven protegido Sigmund Freud, acepta la peligrosa estrategia que Salomé le propone –psicoanalizar a Nietzsche sin que éste se dé cuenta–, (e intentar salvarle la vida)…".

Así comienza la novela del gran escritor y psicoanalista Irvin D Yalom.

Ustedes se preguntarán qué tiene que ver este relato sobre Nietzsche, este afamado filósofo alemán de tendencias suicidas, que alguna vez pronunció aquella frase que lo hizo famoso, “Dios ha muerto”, con nosotros y con lo que hacemos aquí: no somos filósofos, me dirán, somos técnicos, estamos preparando una certificación netamente técnica. Y tienen razón, en parte. Porque no solo se están preparando para rendir una certificación (esto con un poco de estudio se logra); ustedes se están preparando para algo más; se preparan para obtener un valor agregado que los distinga de alguien que es “solamente CCNA”. Ustedes se están preparando para ser profesionales en un mundo donde no solamente hay routers y firewalls, sino también personas. Personas como nosotros. Y esta certificación que hoy tienen como meta inmediata, no la están preparando solos (algo que podrían hacer perfectamente si quisieran), sino que la están preparando en esta comunidad educativa llamada Fundación Proydesa.

El año pasado, Cisco tenía un slogan que decía “The Human Network”, que intentaba mostrar que todo lo que hacemos, lo hacemos para la humanidad, o parte de ella. Porque, en definitiva, los que se conectan a Internet, o en una empresa, son personas, no máquinas (la computadora es un medio, la persona que la utiliza es el fin). Si no tenemos en claro que trabajamos para mejorar este mundo de personas, no de máquinas (eso lo dejamos para la película Terminator) y, de esta manera, ser mejores nosotros mismos, nuestra profesión, por más certificaciones que ostente en su haber, será una profesión vacía, una profesión solitaria. La causa final de lo que hacemos siempre tiene a “alguien” por objeto.

De pronto, Nietzsche se quitó las gafas, hundió la cara en su pañuelo y empezó a llorar. Y lloró porque liberó su angustia, porque finalmente se liberó de aquello que lo atormentaba, su soledad. Y qué paradoja, la soledad sólo existe en soledad. Cuando se comparte, se evapora. Cuando se comparte, ya empezamos a formar parte de un eslabón que forma esa inmensa cadena que es la red humana (el “The Human Network” de Cisco).

Nuestro trabajo como administradores es unir; unir la ciudad con el campo; unir la ciudad con otras ciudades; unir países y continentes. Nuestro trabajo es unir personas (¡que bueno sería unir a toda la humanidad!... quizás se acabarían las guerras y el hambre en tantos lugares…).

Cada ruta estática que plasmamos en un router, es un lazo que une a una persona con otra. De esto se trata nuestra misión entonces: ¡de unir personas!.

 

Si más allá de las redes de datos, no hubiese “alguien”, nuestro trabajo carecería de sentido. Pero sí del otro lado del router que estamos configurando siempre hay alguien, esto es lo mejor que nos puede pasar: esto nos hace mejores personas, porque estaremos uniendo a la humanidad.

Pensar de esta manera, nos distinguirá de alguien que “solo es CCNA”. La certificación tiene que iniciar en nosotros un proceso de transformación, porque nuestra responsabilidad aumenta, como así también nuestro compromiso para con nuestros pares (que son “alguien”) y para con todos los que serán receptores del servicio que brindemos, que siempre, no lo olviden, son personas. La ética, la moral, las buenas prácticas, la cordialidad, la humildad, deben ser nuestras herramientas diarias de trabajo. Una buena red (Humana) se construye con la base de estos valores.

Nietzsche lloró cuando descubrió que el verdadero sentido de la vida era vivir por el “otro”; lloró cuando descubrió que no estaba solo en este mundo, algo que su ego le hizo creer. Y finalmente lloró cuando descubrió que había más de humanidad en Dios de lo que él pensaba (Dios se hizo hombre en su hijo Jesucristo); y Nietzsche pudo ser feliz, porque pudo ver a la humanidad desde otra perspectiva, ¡la humana!

No estamos solos, no somos jinetes solitarios, como muchas veces nos han hecho creer los estereotipos “nerds” de los años 80 y principios de los 90 en películas como “Juegos de Guerra”, “Hackers”, etc. Somos una comunidad de estudiantes y docentes; somos una comunidad de profesionales que tiene un ideal muy claro: unir los eslabones de la Humanidad para dar forma a  “The Human Network”. De esto se trata nuestra profesión, y para esto nos estamos formando, ni más ni menos. ¡Pavada de profesión la que tenemos!

 

(*) Instructor de la Red Proydesa

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
Cableado Estructurado de Datos
Inicia: 10/11/2025
Online | Intensiva
Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
Inicia: 12/11/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
ver todas