cisco40 40x40f oracle40 oracle40 lgo4

Puede que las ventas de Nexus (Google) y Kindle (Amazon) estén creciendo, pero la actividad de Internet proveniente de tablets es dominada por el iPad (Apple).


Durante este último tiempo hubo una desición estratégica de profundizar la política de incorporación de redes sociales para toda la red Proydesa.
La idea de una sociedad integrada es la que nos llama a participar de este proceso de incorporación de nuevas tendencias.
Es por eso que hemos estimulado a nuestras Academias al uso de las redes sociales como medio para crear lazos más fuertes con toda la comunidad educativa. 
La nota a continuación nos reconforta porque comparte nuestra visión de comunicación en la Argentina.


América Latina, a la cabeza en el uso de redes sociales

Según ComScore, 5 de los 10 mercados más afines a las redes sociales en el mundo están ubicados en América Latina. Argentina lidera el ranking mundial.

Un estudio de la consultora comScore determinó que la Argentina, Brasil, Perú, Chile y México son los países de América Latina que más utilizan redes sociales.

El primer puesto fue para la Argentina, que con un promedio de uso de 9,8 horas mensuales por usuario lidera el ranking mundial. Luego le siguió Brasil (9,7 horas), Perú (7,9 horas), Chile (7,7 horas) y México (7,5 horas).

“El panorama de las redes sociales continua cambiando en América Latina, y mientras que Facebook sigue siendo un fuerte líder en el mercado, existen varios nuevos jugadores notables”, dijo Alejandro Fosk, vicepresidente senior de comScore para Latinoamérica.

Además de Facebook se destacó la presencia de LinkedIn, que recibió un fuerte impulso luego de la compra de Slideshare. Esta red social tiene en la región 35,3 millones de visitantes, desplazando a Twitter a la tercera posición con 24,1 millones de visitantes.

Otro dato significativo de este análisis es que 5 de los 10 mercados más afines a las redes sociales en el mundo están ubicados en América Latina. Cuando el promedio global de consumo de redes sociales es de 5,2 horas por visitante, en la región asciende a 8,1 horas.


Fuente: http://www.canal-ar.com.ar/nota.asp?Id=18254


 

Está comenzando la etapa de capacitación de los instructores de la Red Proydesa. Una etapa en la que los instructores, on-line, comenzarán con su acceso a los contenidos, su lectura inteligente, la realización de trabajos prácticos, evaluaciones on-line y uso de herramientas multimediales dentro de una plataforma colaborativa que permitirá su preparación para las jornadas presenciales a realizarse en Buenos Aires, donde se trabajará la metodología de un modelo técnico-pedagógico colaborativo que permite el acceso a instructores y alumnos, un modelo de formación profesional.

La etapa presencial comienza con una Evaluación Diagnóstica que nos posibilitará:

  • identificar problemas o aspectos críticos, conceptualizarlos y jerarquizarlos;
  • captar la visión de las diferentes personas que participan;
  • generar un espacio de debate entre los participantes;
  • recoger información, analizarla y presentarla haciéndola comunicable;
  •  formular hipótesis explicativas a partir del análisis de las relaciones entre los datos obtenidos.

Este es el soporte para llegar a cumplir los objetivos de la semana presencial de capacitación. Es que el aprendizaje significativo en plataformas colaborativas plantea un desarrollo intelectual de las conductas de los docentes y debe producir un nuevo «desarrollo intelectual» en las prácticas docentes:

Desde plataformas colaborativas es necesario pensar que esta capacitación debe servir para poder conocer todas las herramientas que le permitan “comprender” e “inventar”. Queremos instructores que tengan predominio de conductas inteligentes, lo que posibilitará que nuestros alumnos se planteen problemas y puedan resolverlos de manera original.

Debemos buscar adquirir habilidades en las herramientas de simulación, repaso, prácticos y refuerzo de conocimientos de manera continua y homogeneizándolo con el manejo de foros y personalizándolo en clase y por medio del chat, correo electrónico y otros medios sincrónicos y asincrónicos.

Nuestro objetivo esencial es conocer que la informática y la comunicación son la base tecnológica de la “nueva cultura” que debe permitir el mejoramiento de la vida de las personas.

Pero nuestra meta primera es facilitar la quiebra del paradigma académico; nuestra formación debe facilitar la inserción de nuestros alumnos en el mundo del trabajo, que preserve la libertad de elección y la formación profesional de los mismos.

Por César Barbaglia – Director Académico – Fundación Proydesa

desarrollo intelectual de las conductas

 

Desde plataformas colaborativas es necesario pensar que esta capacitación debe servir para poder conocer todas las herramientas que le permitan “comprender” e “inventar”. Queremos instructores que tengan predominio de conductas inteligentes, lo que posibilitará que nuestros alumnos se planteen problemas y puedan resolverlos de manera original.

Debemos buscar adquirir habilidades en las herramientas de simulación, repaso, prácticos y refuerzo de conocimientos de manera continua y homogeneizándolo con el manejo de foros y personalizándolo en clase y por medio del chat, correo electrónico y otros medios sincrónicos y asincrónicos.

Nuestro objetivo esencial es conocer que la informática y la comunicación son la base tecnológica de la “nueva cultura” que debe permitir el mejoramiento de la vida de las personas.

Pero nuestra meta primera es facilitar la quiebra del paradigma académico; nuestra formación debe facilitar la inserción de nuestros alumnos en el mundo del trabajo, que preserve la libertad de elección y la formación profesional de los mismos.

Por César Barbaglia Director Académico – Fundación Proydesa

 

 

 

Cursos disponibles
Inscribite hoy mismo!
Cableado Estructurado de Datos
Inicia: 10/11/2025
Online | Intensiva
Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
Inicia: 12/11/2025
Online | Regular
CCNA 1 v7: Introduction to Networks
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 2 v7: Routing, Switching and Wireless Essentials
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
CCNA 3 v7: Enterprise Networking, Security and Automation
Inicia: 15/01/2026
Online | Intensiva
ver todas